Vetter Leak sealers Manual del usuario
Página 27

Pág.: 27/39
Una fuga en un tanque o recipiente es una zona débil. Por ello
hay que evitar cualquier daño adicional, llenando el cojín tapa-
fugas de drenaje al vacío solo hasta que ya no salga líquido. Esto
ya puede suceder con una presión inferior a la sobrepresión de
funcionamiento máxima permisible.
9
Vigilar constantemente el cojín tapafugas de drenaje al vacío
colocado.
9
Asegurar por ello un suministro de aire suficiente.
9
Después de la intervención solo hay que cortar el suministro
de aire (cierre de la válvula de purga en el manorreductor).
9
Una vez finalizado el vacío el cojín se suelta de la pared del
tanque.
9
Evitar daños por una caída del cojín.
Ejemplo aire necesario
Botella de aire comprimido 6 l/300 bar con
Presión de entrada Vacío
Duración de uso
2 bar
0,15 bar
20 min
3 bar
0,25 bar
14 min
4 bar
0,38 bar
10 min
Potencia mínima del compresor 200 L/min. con 4 bar
9
En una intervención con varias botellas de aire comprimido
utilizar un distribuidor en Y.
9
En caso necesario, la potencia de vacío del cojín puede ser
aumentada, humedeciendo los bordes de sellado antes de la
intervención con jabón o con agua.
10.4 Después del uso
9
Después de cada intervención comprobar el cojín y los acce-
sorios en cuanto a que estén completos y en perfectas condi-
ciones.
9
Si fuera necesario, limpiar el cojín y los accesorios con una so-
lución jabonosa templada y lavar con agua limpia.
9
Dejar secar el cojín y los accesorios a temperatura de interior.
9
Revisar los cojines en cuanto a roturas, cortes o taladros.
9
Revisar las ventosas en cuanto a daños, especialmente en la
zona de los bordes.
9
Revisar el dispositivo de control en cuanto a daños y compro-
bar el correcto funcionamiento de la válvula de seguridad.