4 descripción del aparato – Eppendorf Multiporator Manual del usuario

Página 22

Advertising
background image

191

4.8.7 Limpieza y desinfección de la cámara de fusión Helix

Los vasos y el núcleo de la cámara de fusión Helix deben lavarse bien
directamente después del experimento con agua destilada para evitar un
secado.

Ante una fuerte suciedad, la cámara de fusión Helix puede limpiarse
brevemente en un baño de ultrasonido (eventualmente con aditivo de
limpieza, p. ej. Edisonite-Super) o con un cepillo de dientes muy suave.
En la limpieza con el cepillo ha de cuidarse de que se cepille en sentido
del bobinado. En otro caso los electrodos pueden moverse y no servir
para nada la cámara de fusión Helix.

A continuación se desinfectan las piezas con etanol (70 %, sin desnatura-
lizar). Para ello, se llena el vaso con 250 µl de etanol y se enrosca el
núcleo en el vaso. Al cabo de

10 segundos

se desenrosca el núcleo y se

puede quitar el alcohol. Para el secado, colocar a continuación el vaso y
el núcleo en el soporte bajo condiciones estériles sin polvo. La cámara de
fusión Helix se puede usar de nuevo después de secar.

4.8.8 Tampones para la electrofusión de células eucariotas

El medio de electrofusión (tampón de fusión) tiene una importancia esen-
cial para la tasa de supervivencia de las células y para la obtención de
células híbridas con éxito. Para todo el proceso de electrofusión (alinea-
miento, fusión, post-alineamiento) debería utilizarse un único tampón,
con el fin de evitar a las células un estrés adicional.

Los tampones de fusión de Eppendorf se diferencian de los medios de
fusión empleados habitualmente por sus bajas conductibilidades y sus
reducidas osmolaridades. La baja conductibilidad (120 µS/cm) de los
tampones de Eppendorf hace posible la aplicación de intensidades de
campo relativamente pequeñas (tensiones) durante la fusión de las célu-
las.

Lo ideal sería realizar la electrofusión en un tampón hipoosmolar. Medi-
ante el sistema de tampón hipoosmolar las células absorben agua poco
antes del impulso, con lo cual se hinchan. De esta manera, las proteínas
de membrana y citoesqueléticas se disuelven temporalmente y se facilita
la fusión en el campo eléctrico. Con ello se pueden aumentar considera-
blemente los rendimientos en cuanto a productos de fusión en compara-
ción con los obtenidos bajo condiciones isoosmolares. En el caso de
células que reaccionan con sensibilidad a las condiciones puramente
hipoosmolares, se puede ajustar la osmolaridad necesaria añadiendo
poco a poco el tampón isoosmolar.

Los tampones de fusión de Eppendorf (hipoosmolares e isoosmolares)
han sido comprobados tanto en lo que se refiere a su esterilidad como a
la ausencia de micoplasmas y endotoxinas.

4 Descripción del aparato

Multiporator_Text_sp.fm Seite 191 Freitag, 9. Juni 2006 8:13 08

Advertising