1 emplazamiento 8.2 puesta en servicio – Lukas P 640 TG Manual del usuario
Página 21

21
8.1 Emplazamiento
8.2 Puesta en servicio
¡ADVERTENCIA / CUIDADO / ATENCIÓN!
Debido a la posible formación de chispas, las unidades con motores de combustión
interna y la mayoría de los grupos electrógenos no se deben usar en los entornos con
peligro de explosión. En espacios cerrados no deben usarse unidades con motor de
combustión, pues en tal caso existe peligro de intoxicación o asfixia.
La unidad debe emplazarse en un lugar adecuado (lugar de emplazamiento seguro/superficie
plana/a distancia suficiente de vehículos, cargas, fuentes de ignición, etc.).
Las unidades LUKAS pueden trabajar perfectamente con una inclinación de hasta 30°. Sin
embargo, para garantizar la máxima seguridad y cantidad de toma de fluido, es recomendable
usarlos en posición horizontal siempre que sea posible.
Para la puesta en servicio debe proceder de la manera siguiente:
1. Primero debe controlar el nivel de fluido hidráulico de la
unidad. El nivel de fluido se indica, dependiendo del tipo de
unidad, mediante una mirilla del nivel de fluido (máximo =
en el centro de la mirilla; debe rellenarse cuando el nivel de
fluido ya no sea visible en la mirilla) o una varilla medidora
del nivel de fluido (generalmente colocada en un tornillo de
llenado de fluido). Si fuera necesario, deberá echar fluido
hasta el nivel de llenado máximo.
2. En unidades hidráulicas con motor eléctrico debería conectar ahora el enchufe a la red con
la alimentación de corriente (con excepción de las unidades con servicio con acumulador
(batería)).
3. A continuación debe hacerse una purga de aire de la unidad hidráulica. Ponga todas las palancas
de la válvula del distribuidor a circuito sin presión (ver el capítulo "Tipos de válvulas"). La purga
de aire en sí se efectúa en las unidades de otra forma según el motor de accionamiento:
a) Motor a gasolina:
- Retirar el capuchón de la bujía.
- Hacer girar el motor varias veces lentamente con el cable del motor de arranque.
En motores con motor de arranque eléctrico deberá accionar varias veces el motor
de arranque.
- A continuación, volver a enchufar el capuchón de la bujía.
b) Motor Diesel:
- Tirar el cable de arranque muy lentamente varias veces de forma que el
motor no arranque.
c) Motor eléctrico (alimentado por red o por batería):
- Conecte el motor y, tras aprox. 10 segundos, desconéctelo de nuevo.
Repita esto varias veces.
(Antes de volver a conectarlo, el
motor debe haber llegado a pararse.)
Con este procedimiento, la bomba puede aspirar lentamente y puede ventilarse correctamente.
El depósito de fluido hidráulico está equipado con un dispositivo automático de purga de aire
de tal forma que no hay que tomar otras medidas de ventilación.
MÁXIMO
MÍNIMO
MÁXIMO
MÍNIMO