Análisis de impedancia bioeléctrica (biva), Índices de masa grasa (ffmi y fmi), Especialidad de seca: cruz de coordenadas – Seca 515 Manual del usuario
Página 49: Con elipses de tolerancia

Base médica • 49
Español
Especialidad de seca: cruz de
coordenadas con elipses de
tolerancia
Además de la representación clásica de módulos de valoración en valores
numéricos, gráficos de barras y curvas percentiles, el
seca 515/514
utiliza
para la representación gráfica de la impedancia corporal y de los índices
de masa grasa unas cruces de coordenadas con las denominadas elipses
de tolerancia.
Esta forma de representación gráfica fue desarrollada por el Profesor A.
Piccoli bajo la denominación "Análisis de vector de impedancia
bioeléctrica" (BIVA) para la interpretación de la impedancia corporal.
La transmisión de este principio a la representación e interpretación de los
índices de masa grasa, en cambio, es un nuevo desarrollo de seca en
colaboración con el Institut für Humanernährung und Lebensmittelkunde
de la Universidad Christian Albrechts (CAU) de Kiel.
Análisis de impedancia bioeléctrica (BIVA)
El BIVA según el Profesor A. Piccoli es una representación gráfica de las
resistencias eléctricas del cuerpo. Para este fin, la impedancia del
paciente se representa como punto de medición en una cruz de
coordenadas: la resistencia capacitiva (X
C
) en la ordenada, la resistencia
óhmica (R) en la abscisa. Ambas magnitudes X
c
y R se consideran en
relación con la estatura (longitud del conductor eléctrico).
La representación vectorial permite examinar un sujeto de prueba
simultáneamente con respecto a su agua corporal total -R- y su masa
celular corporal -X
c
-. Un cambio del punto de medición (R, Xc)
paralelamente al eje x indica un cambio del volumen de líquido, mientras
un cambio a lo largo del eje y indica un aumento o una disminución de la
masa celular corporal.
En función de esto se denominan los cuadrantes del sistema de
coordenadas:
• I: X
C
alto, R alto = proporción de agua reducida
• II: X
C
bajo, R alto = proporción de células elevada
• III: X
C
bajo, R bajo = proporción de células reducida
• IV: X
C
alto, R bajo = proporción de agua elevada
Otra ventaja del BIVA es la comparación de un valor medido individual con
unos valores de referencia. Los percentiles de 50%, 75% y 95% se
introducen como elipses de tolerancia en el sistema de coordenadas.
Índices de masa grasa (FFMI y FMI)
En base al trabajo de Schutz et al., que describe cuatro situaciones típicas
para la relación entre FFMI y FMI, la sistemática desarrollada por el
Profesor A. Piccoli también es aplicable en la representación de los
índices de masa grasa.
En función de esto se denominan los cuadrantes del sistema de
coordenadas:
• I: FFMI alto, FMI alto = masa muscular elevada
• II: lFFMI bajo, FMI alto = obesidad
• III: FFMI bajo, FMI bajo = falta de energía crónica
• IV: FFMI alto, FMI bajo = masa muscular reducido
Asimismo, se introducen también para FFMI y FMI en los ejes de la cruz
de coordenadas el FFMI (abscisa) y el FMI (ordenada). También para los
índices de masa grasa se representan los percentiles de 50%, 75% y 95%
como elipses de tolerancia.
Z(R)
Z(Xc)
II
I
IV
III
95th
75th
50th
y
x
Z(FMI)
Z(FMMI)
95th
y
x
75th
50th
II
I
IV
III