Base médica, 1 análisis de impedancia bioeléctrica (bia), Análisis clásico de la composición del cuerpo – Seca 515 Manual del usuario
Página 44: Análisis clásico de la composición, Del cuerpo

44 •
8. BASE MÉDICA
Este capítulo describe brevemente las bases del análisis de impedancia
bioeléctrica, así como los contenidos de los módulos de valoración
preajustados en este software y sus objetivos médicos. Asimismo se
presentan las referencias en las que se basan las valoraciones.
Para más información remitimos a la literatura técnica correspondiente.
8.1
Análisis de impedancia bioeléctrica (BIA)
Análisis clásico de la composición
del cuerpo
El procedimiento de referencia para el análisis de la composición del
cuerpo consiste de una combinación de métodos, en parte, técnicamente
muy complejos y laboriosos para la determinación de indicadores
individuales. Estos indicadores se consideran en combinación con el peso
corporal y la estatura del paciente. Esto permite una valoración individual
del estado de nutrición y del riesgo para la salud del paciente. La siguiente
tabla ofrece una visión de conjunto de los indicadores del procedimiento
de referencia y el método de determinación correspondiente.
La determinación de la masa grasa presente la mayor complejidad
técnica. También sobre este tema ofrecemos una vista general en forma
de tabla:
Debido al elevado gasto técnico y financiero, junto con las grandes
necesidades de tiempo y espacio, el denominado procedimiento de
referencia no es apropiado para el trabajo diario en clínicas y consultas
médicas.
Diaphragm
Computer
Window
Test chamber
Reference
chamber
Electronics
Low
pressure
High
pressure
High
pressure
Moving diaphragm produces
complementary pressure changes in the chambers
Low
pressure
Scale
Air Displacement Plethysmography (ADP)
Dual Energy X-ray Absorbtiometry (DEXA)
Indicador
Método
Agua corporal total (TBW)
Método de dilución, trazador: deuterio
Agua extracelular (ECW)
Método de dilución, trazador: bromuro
sódico
Masa grasa (FM)
Cálculo en base al modelo de cuatro
compartimentos
a
a partir de las magnitudes
Volumen corporal, Minerales óseos, Peso y
Líquido corporal total
a.Fuller NJ, Jebb SA, Laskey MA, Coward WA, Elia M. Four-component
model for the assessment of body composition in humans: comparison
with alternative methods, and evaluation of the density and hydration of
fat-free mass. Clin Sci 1992; 82: 687-693.
Masa magra (FFM)
Diferencia entre el peso y la masa grasa
Masa magra de las partes
blandas (LST)
Dual Energy X-ray Absorbtiometry (DEXA)
Magnitud para la
determinación de la FM
Método
Agua corporal total (TBW)
Método de dilución, trazador: deuterio
Volumen corporal
Densitometría, p. ej. Air Displacement
Plethysmography (ADP)
Minerales óseos
Dual Energy X-ray Absorbtiometry (DEXA)