2 habilitando un geq — 31, 3 alisando una curva de geq — 31, 4 activando análisis smaart — 31 – PreSonus StudioLive 24.4.2 Manual del usuario
Página 35: 5 espectrógrafo tiempo-frecuencia — 31

31
StudioLive™ Librería de software - Manual de referencia
Resumen
StudioLiv
e Remot
e
par
a iP
ad
Univ
ersal
Con
trol
y VSL
Captur
e
Conec
tando a
una c
omputador
a
QMix par
a iPhone
y iP
od T
ouch
Studio O
ne Ar
tist
Inicio r
ápido
Resolución
de
pr
oblemas
Hook
up
Univ
ersal
Con
tr
ol
y VSL
3.6.2 Habilitando un GEQ
Por defecto, todos los EQs gráficos están desactivados. Para habilitarlos de forma
remota a través de VSL, simplemente haga clic en el botón de habilitación a la
izquierda de los controles deslizables.
3.6.3 Alisando una curva de GEQ
Para poner a cero todos los ajustes de la curva en cualquier GEQ, haga clic en el
botón Flatten GEQ (Alisar GEQ), que está directamente debajo del botón Enable
(Habilitar). Esto llevará todas las ganancias de la banda a 0 dB para no incrementar, ni
atenuar ninguna de las 31 bandas.
3.6.4 Activando análisis Smaart
De forma predeterminada, el análisis de Smaart está desactivado. Mientras Smaart
está desactivado, usted tiene control sobre qué bus es ruteado a las entradas
auxiliares 29 y 30 (StudioLive 16.4.2 y 24.4.2).
Al hacer clic en los botones RTA o sobre el Espectrógrafo iniciará Smaart, y VSL
asumirá el control de entradas auxiliares 29 y 30 (StudioLive 16.4.2 y 24.4.2).
Usuarios de 16.0.2: Deberá rutear la mezcla principal a las entradas flexibles 15 y
16 con el fin de utilizar el análisis de Smaart. Si las entradas analógicas de 15 y 16 se
asignan a las entradas flexibles, los botones RTA y el espectrógrafo no funcionarán.
Para más información sobre las entradas auxiliares o sobre el router de entradas
flexibles, por favor consulte la sección 3.7.1 y 3.7.2.
3.6.5 Espectrógrafo Tiempo-Frecuencia
Al hacer clic en el botón Spectrograph (Espectrógrafo) iniciará el espectrógrafo
de tiempo-frecuencia. Este espectrógrafo proporciona una vista tridimensional
de su audio en la que x = frecuencia, y = tiempo, y el color = nivel en dB.
Cualquier señal por debajo del umbral mas bajo del rango dinámico es de color
negro. Cualquier señal por encima de la parte superior del umbral del rango dinámico
es de color blanco. Dentro del rango dinámico, los colores van del azul al verde y
del verde al rojo, donde el azul que indica la zona más suave y el rojo la más alta.