Elmo Rietschle V-VLV 25-2,3/40-2,3/60-2,3/80-2,3/100-2,3 Manual del usuario

Página 6

Advertising
background image

Página 6

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

X1

Válvula de aspiración

Válvula de purga

Unidad de limpieza de la válvula

Aceite nuevo de la válvula

Se

parador de la neblina de

aceite de la válvula

R

eserva

Reserva

Reserva

Nivel del pr

eseparador

Nivel del líquido limpiador

Reserve

Nivel del separador de neblina de aceite

Nivel del aceite nuevo de la VL

V

Nivel del limpiado del aceite nuevo

4.2 Instalación eléctrica
4.2.1 Generalidades
Compare las características eléctricas del motor y del sistema de control con los de la acometida de red disponible (tipo de
corriente, tensión, frecuencia, intensidad permitida) (Véase la placa de características (N) en D 140 y D 141) comprobando que
sean compatibles. Conecte las bombas mediante un arrancador de motor a fin de proteger el motor, debiéndose cumplir lo
establecido en las normas relativas a la eliminación de los esfuerzos de tracción en el cable de conexión.
Recomendamos la utilización de un arrancador de motor con protección contra sobrecarga térmica y magnética. Durante un
arranque en frío puede producirse una sobrecarga temporal.

La instalación eléctrica solamente la podrá realizar un electricista cualificado cumpliendo con lo establecido en
EN 60204. El interruptor principal debe ser programado por el operador.

Los valores aproximados para el ajuste de la protección de sobrecarga del motor deben obtenerse de la placa de
características del motor o deben consultarse al fabricante del motor.
4.2.2 Conexiones eléctricas del motor y del control de los sistemas de indicación
Todas las conexiones eléctricas del motor y del control de los sistemas de indicación se alojan en cajas de bornes. Cada uno
de los terminales de los conductores está numerado , y todas las conexiones del motor y de los elementos de indicación tienen
asignado un número específico (véase esquema). Los números de las conexiones deben observarse fielmente al realizar
trabajos de reparación o al volver a efectuar el montaje, para simplificar la detección de las causas de los defectos.
4.2.3 Conexiones de la caja de bornes

4.3 Operación inicial

Advertencia –> Puesta en marcha con tubería

Al realizar la puesta en marcha pueden producirse daños importantes
si hay suciedad en la tubería.
Por consiguiente recomendamos que para la puesta en marcha se
instale un filtro de entrada de 5 micras estanco al vacío.
Arranque la bomba momentáneamente para comprobar el sentido de rota-
ción (véase flecha (O)).
Advertencia! Cuando maneje agentes agresivos y húmedos, la bomba de
vacío debe operar contra el lado de aspiración cerrado pero estando la
válvula de purga (accesorio) abierta, antes y después del proceso. El
prefuncionamiento y el posfuncionamiento duran aproximadamente de 20 a
30 minutos.
La bomba se lleva a la temperatura de operación durante el prefuncionamiento
a fin de evitar la condensación del fluido húmedo dentro de la bomba. Los
residuos son extraídos por el posfuncionamiento y se purgan antes de la
parada. El prefuncionamiento y el posfuncionamiento tienen lugar
automáticamente cuando el conmutador selector se coloca en la posición
correspondiente.

4

O

Advertising