Elmo Rietschle V-VLV 25-2,3/40-2,3/60-2,3/80-2,3/100-2,3 Manual del usuario

Página 5

Advertising
background image

Página 5

3.2.9 Extras opcionales
Lado de la aspiración:

• Válvula de retención
• Válvula de purga
• Separador sólido/líquido

Lado de la descarga:

• Separador de neblina de aceite recubierta con Halar

Generalidades:

• Sistema de control eléctrico con prefuncionamiento y

posfuncionamiento

• Sistema de limpieza o lavado
• Depósito de aceite auxiliar
• Salida del condensado automática
• Indicador para monitorización del separador

3.2.10 Aplicaciones típicas

• Vacío para la fabricación de tarjetas de circuito impreso
• Carbonización en la fabricación de bebidas
• Envasado al vacío de productos húmedos
• Refrigeración de alimentos al vacío
• Filtrado al vacío
• Secado al vacío
• Cristalización al vacío
• Espesado de líquidos, zumos y extractos

3.2.11 Bombas VLV con soplantes Roots
Las máquinas VLV pueden emplearse como bombas auxilia-
res conjuntamente con soplantes Roots.
Capacidades de aspiración de hasta 1500 m

3

/h y presiones

finales de hasta 1 x 10

-4

mbar (abs) se consiguen según el

tamaño y número de soplantes Roots.

3.2.12 Ventajas de la gama VLV

• Instalación simple, no precisa suministro de agua, baja

potencia del motor.

• Fungibles, no se requiere refrigerante.
• Mínimos problemas de eliminaciones de residuos debido

a que se produce un mínimo de consumibles.

• Separador de neblina de aceite respetuoso con el medio

ambiente.

3.2.13 Condiciones para la utilización de las bombas de

vacío VLV

• El fluido de aspiración debe estar exento de líquidos y

sólidos.

• La bomba debe instalarse, si es posible, de modo que el

drenaje de las tuberías de entrada y salida se efectúe lejos
de la bomba. Esto evita que el condensado retorne a la
bomba.

• El prefuncionamiento y el postfuncionamiento de la bomba

son siempre necesarios cuando se manipulan fluidos
agresivos. El prefuncionamiento y el postfuncionamiento
requieren que la válvula de aspiración esté cerrada pero
que la válvula de purga esté abierta a aproximadamente
80 mbar de presión de entrada. La bomba se lleva a la
temperatura de operación a fin de evitar condensaciones
en la bomba fría (prefuncionamiento).

• Una vez finalizado el proceso, los residuos agresivos son

extraídos por el aceite nuevo inyectado, y la bomba se
purga antes de proceder a la parada (posfuncionamiento).
El prefuncionamiento y el posfuncionamiento duran aproxi-
madamente de 20 a 30 minutos.

• Debe proporcionarse una adecuada lubricación a la bom-

ba (Véase 4.1.1 Instalación).

• Compruebe si el aire ambiental es agresivo ya que las

piezas de aluminio y latón pueden corroerse (se evita
mediante el recubrimiento y empleando piezas de acero
especial).

3.2.14 Capacidades de la VLV
La utilización de esta bomba viene restringida generalmente
por los criterios siguientes:
1. Temperaturas en la entrada:

• 60° C

(bajo vacío > 10 mbar)

• 100° C

(alto vacío < 10 mbar)

2. Presiones en la entrada
3. Capacidad de aspiración
4. Restricciones de productos:

• Corrosión de la bomba
• Reacción producto - aceite
• Reacción producto - metal

4. Instalación y puesta en servicio
4.1 Instalación mecánica
4.1.1 Instalación

Las bombas que han alcanzado la temperatura de
operación pueden tener una temperatura en la super-

ficie de más de 70ºC dependiendo de la temperatura ajus-
tada en el termostato. ¡ADVERTENCIA! No la toque.
Las bombas de vacío VLV no vibran y no requieren de elemen-
tos de fijación en el suelo especiales. Debe tenerse cuidado de
alinear la bomba correctamente durante la instalación . La
entrada y la salida del aire de refrigeración deben estar por lo
menos a 0,5 metros de la pared más cercana . La temperatura
ambiente en el área de instalación no debe rebasar los 35ºC.
La bomba debe estar fácilmente accesible para realizar man-
tenimiento y reparaciones.
Las bombas VLV solo pueden operar de una manera fiable
si están instaladas verticalmente.

Para la operación y para la instalación debe cumplir-
se con lo establecido en las normas nacionales

aplicables que están en vigor.

4.1.2 Lado de la aspiración
Conecte la tubería de la aspiración a A (Véase D 140 y D 141)
(Brida según norma ISO). Esta tubería debe ser lo mas corta
que sea posible. Si tiene una longitud mayor de aproximada-
mente 5 metros , deberá tener un diámetro nominal mayor que
la brida de la bomba. Durante la instalación, las bombas no
deben ser sometidas a esfuerzos mecánicos (pueden colocar-
se juntas de expansión intermedias). Deben instalarse
separadores adecuados en el lado de la aspiración a fin de
proporcionar una protección contra sólidos y líquidos (acceso-
rios).

Las partículas sólidas de más de 5 micras y partes de
líquido pueden destruir las etapas del compresor.

4.1.3 Descarga

La resistencia a la descarga dentro de la tubería no
debe rebasar los 0,3 bar de sobrepresión.

Advertising