6 puesta en marcha, 1 sistema de manejo, 2 ajuste con el pc – VEGA VEGASON 54K…56K Manual del usuario

Página 38

Advertising
background image

3 8

VEGASON 54K … 56K

Puesta en marcha

6 Puesta en marcha

6.1 Sistema de manejo

Los sensores de la serie 50 se pueden ma-
nejar
- con el PC (programa de manejo VVO)
- con el módulo de manejo desmontable

MINICOM

- con el comunicador HART

®

No se puede emplear más de un sistema de
manejo al mismo tiempo. Si se intenta, por
ejemplo, realizar el ajuste de parámetros con
el MINICOM y con el comunicador HART simul-
táneamente, los intentos fracasarán.

PC

Con el programa VVO (VEGA Visual
Operating System) se pueden manejar los
sensores de ultrasonidos cómodamente des-
de el PC. El PC se comunica con el sensor a
través del convertidor de interface
VEGACONNECT 2. Para ello se superpone a
la línea de señal y alimentación una señal de
ajuste digital. De esta manera es posible el
ajuste en cualquier punto de la línea de señal,
pero también directamente en el sensor.

Módulo de manejo MINICOM

Con el módulo de manejo MINICOM se pueden
realizar ajustes desde el sensor o desde el
instrumento indicador externo VEGADIS 50.
Este módulo permite trabajar con la misma
estructura de funciones que el programa
VVO a través del display de texto con panel
de 6 teclas.

Comunicador HART

®

Con el comunicador HART

®

se pueden mane-

jar los sensores de ultrasonidos VEGASON
50 K al igual que otros aparatos con capaci-
dad de intercambio de datos con el sistema
HART

®

. No se requiere ninguna DDD (Data

Device-Description) especial del fabricante.
Los sensores de ultrasonidos se manejan con
los menús estándar HART

®

, con los cuales es

posible acceder a todas las funciones princi-
pales. Tan sólo existen unas pocas funcio-
nes, de uso muy poco frecuente, que no se
pueden realizar con el comunicador HART

®

o

que están bloqueadas, como p.ej. las esca-
las del convertidor A/D para la salida de
señal o el ajuste con producto. Estas funcio-
nes se han de llevar a cabo con el PC o con
el MINICOM.

6.2 Ajuste con el PC

El manejo con el PC y el programa de manejo
VVO no se encuentran en la presente ins-
trucción de servicio, sino en el manual „VEGA
Visual Operating (VVO)“. Conjuntamente con
el manejo del sensor de radar se obtiene
también amplias indicaciones en el presente
manual acerca de la amplitud de funciona-
miento de las posibilidades de manejo con el
PC.

PC conectado al sensor

Para la conexión del PC al sensor se necesita
el convertidor de interfaces VEGACONNECT
3.
Atienda que los pines de conexión del
VEGACONNECT 2 se encuentren bien encaja-
dos en el enchufe del sensor ya que los mis-
mos muestran más resistencia al enchufe
cuando están nuevos. Los pines de conexión
deben quedar encajados a una profundidad
aproximada de 13 mm a 15 mm.

PC conectado a la línea de señal

Conectar el cable de dos conductores del
VEGACONNECT 3 a la línea de señal del sen-
sor. Cuando las resistencias de los sistemas
(PLC, fuentes de corriente, etc.) conectados
a la línea de señales son inferiores a 250

,

resulta necesario conectar una resistencia de
250

a 350

en la línea de señales mientras

dure el manejo. Causa: las señales digitales
moduladas resultarían fuertemente amortigua-
das o casi “cortocircuitadas” por las peque-
ñas resistencias del sistema.

Si se emplea el sensor en combinación con un
aparato de análisis VEGA, entonces hay que
utilizar una resistencia de comunicación acor-
de con la tabla siguiente:

Analisador

VEGA

Rx

V

EGADIS 371

no se requiere
resistencia
adicional

VEGASEL 643

150 … 200 Ohm

VEGAMET 513 S1, 514 S2
515 S1, S2, Tarjeta I/O VEGALOG 100 … 150 Ohm

Advertising