Tecfluid LT-ADF Manual del usuario
Página 3

3
CARACTERÍSTICAS RESPECTO LA SEGURIDAD
Material conforme a las siguientes directivas y normas
73/23/CEE Baja tensión.
89/336/CEE Compatibilidad electromagnética.
94/9/CE (ATEX) Aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas
potencialmente explosivas.
EN 50014 Material eléctrico para atmósferas potencialmente explosivas. Reglas
generales.
EN 50018 Material eléctrico para atmósferas potencialmente explosivas. Envolvente
antideflagrante “d”.
EN 50281-1-1 Aparatos eléctricos destinados a ser utilizados en presencia de polvos
combustibles. Parte 1-1. Aparatos eléctricos protegidos con envolventes .
Este instrumento, por ser del grupo II, va destinado al uso en lugares en los que puede haber
peligro de formación de atmósferas explosivas, exceptuando en minería.
Por ser de categoría 2GD puede utilizarse en un ambiente en el que sea probable la formación
de atmósferas explosivas debidas a gases, vapores, nieblas o polvo en suspensión.
IMPORTANTE
•
Los respectivos reglamentos nacionales, así como las reglas generales de ingeniería
aplicables a la instalación y manipulación de aparatos en atmósferas explosivas deben ser
observados.
•
La responsabilidad del uso seguro de este equipo es del usuario final.
•
No se permite modificación ni reparación de la caja antideflagrante.
•
La apertura de la caja siempre debe realizarse sin tensión.
•
Sólo pueden utilizarse prensaestopas certificados EExd IIC y con el mismo paso de rosca
que la caja.
•
Las juntas antideflagrantes de estos aparatos deben estar engrasadas permanentemente,
para asegurar su protección contra la corrosión, estanqueidad y problemas de gripaje.
Limpiar restos de grasa y corrosión, no utilizar elementos afilados que puedan deteriorar las
superficies de las juntas y engrasar utilizando grasa térmicamente y químicamente estable
con punto de goteo mayor o igual a 200 ºC.
•
En aplicaciones con polvo combustible, asegurar que no se forman capas de polvo sobre los
aparatos de más de 5mm.
•
Para los modelos que incorporan partes no metálicas deberán tenerse en cuenta los riesgos
electrostáticos que puedan originarse, limitando su utilización en emplazamientos donde
pueda preverse la formación de carga electrostática. Durante el mantenimiento, limpiar estas
partes siempre con un paño húmedo.
NOTA: El nivel de la serie LT/LTL, al que pertenece este automatismo, puede ser instalado en un
depósito cuyo interior sea una zona 0, ya que la parte que queda en el interior, es un equipo
mecánico simple sin fuentes de ignición.
!