Tecfluid Eexn For COVOL Series Manual del usuario

Página 5

Advertising
background image

5

y CAVITACIONES o BOLSAS DE AIRE.

Es aconsejable utilizar el último producto como elemento de limpieza del contador.

MANTENIMIENTO

1.ELEMENTOS MECANICOS DEL CONTADOR.

El contador COVOL tiene una duración elevada, en condiciones normales de trabajo, sin nece-
sidad de efectuar el cambio del pistón de medida ni otros elementos.

La duración de los componentes, depende fundamentalmente de las características abrasivas
del producto a medir y del caudal circulante, si es superior al indicado para cada DN.

La combinación de estos dos elementos hace difícil preveer la duración del contador en buenas
condiciones mecánicas, ya que depende de la capacidad mecánica del material empleado,
frente a la abrasión del producto, valor porcentual sobrepasado en los caudales indicados en la
tabla 2 y el tiempo permanecido en esos valores.

El mantenimiento del contador COVOL en instalaciones normales y en buenas condiciones, es
prácticamente nulo, gracias a la simplicidad constructiva. Consta de los siguientes elementos.

- CUERPO DEL CONTADOR (Aro central y piezas de conexión)
- PISTON ROTATIVO
- TABIQUE SEPARADOR ENTRADA SALIDA DEL PRODUCTO
- DISCOS DE CIERRE Y GUIA (dos) DE LA CAMARA DEL CONTADOR

2.CUERPO DEL CONTADOR. Las piezas de conexión roscadas o con bridas (copas), no tienen

ningún tipo de mantenimiento excepto el rutinario de limpieza.

El aro central del contador, es la cámara de medición donde gira el pistón rotativo trasvasando
un volumen repetitivo a cada revolución.

Puede ser deteriorado solamente por el paso de productos abrasivos o partículas duras no fil-
tradas, que rayan la pared interna de la cámara de medida, o se incrustan en el pistón.

Si el efecto es importante, se deberá retoc ar dicha cámara en nuestros talleres y proceder al
ajuste con un pistón rotativo nuevo.

El desmontaje del cuerpo debe empezarse por el lado marcado con el número 2 y se efectúa
aflojando los tornillos exteriores de cabeza hexagonal que están en la periferia de las piezas de
unión (copas) y el aro central del contador.

Una vez aflojados y retirados (basta hacerlo sólo por el lado nº2 del contador), podemos sepa-
rar la pieza de unión a la instalación o copa quedando a la vista la tórica de cierre y la parte
exterior lisa del disco de la cámara de medición.

El disco lleva en el centro un taladro roscado, que permite fijar un tornillo que facilitará la ex-
tracción suave del disco de cierre.

Se retira el disco de forma perpendicular hacia afuera, quedando a la vista la cámara de medi-
ción con el pistón rotativo y el tabique de separación entrada salida del producto.

El pistón sale fácilmente, tiene una obertura en forma de LAGRIMA, donde se introduce el tabi-
que separador que hace de eje guía en la rotación del pistón.

El tabique une el aro de la cámara con el círculo central de giro del disco de cierre.

Se extrae tirando hacia afuera perpendicularmente.

La cámara de medición queda así completamente desmontada para poder revisarla y efectuar
una limpieza a fondo si es necesario.

El PISTON rotativo es el único elemento móvil del contador COVOL.

Tiene una larga duración gracias a la composición de teflón y grafito, que lo hacen muy resistente

Advertising