2 mantenimiento, 3 características especiales de la version ex – Tecfluid COVOL Series Manual del usuario

Página 17

Advertising
background image

17

9.2.1 Facilidades de conexión para partes conductoras a tierra

Cuando el instrumento no esté puesto a tierra de forma segura mediante el proceso de
conexión, debe realizarse una puesta a tierra adicional mediante el tornillo de la caja, tal
como se muestra en la figura.

9.2.2 Mantenimiento

NOTA: Cuando la envolvente antideflagrante contiene una electrónica modelo CIP o CIP
II, no se debe abrir nunca en presencia de atmósfera explosiva.

Para el resto de modelos, antes de realizar cualquier mantenimiento que implique abrir la
envolvente antideflagrante, asegúrese de que no hay tensión en ninguno de sus
componentes internos
.

No existe un mantenimiento especial para la versión ATEX.

9.2.3 Características técnicas de la versión Ex

Temperatura
Temperatura ambiente: -20 ... +60 ºC

Conexión eléctrica
En el interior de la envolvente antideflagrante.

Cable recomendado
La rosca estándar suministrada para la colocación de prensaestopas es 3/4” NPT.
Pueden colocarse prensaestopas ATEX para cable normal o cable armado.
Los diámetros exteriores de los cables que se adaptan a los prensaestopas de rosca 3/4”
NPT oscilan entre 6 y 21 mm.

Electrónica asociada

CIP / CIP II: Contador volumétrico alimentado a pilas.
CP ... CH420: Transmisor analógico a dos hilos con indicación de caudal y volumen.

Protocolo HART.

Conforme a la Directiva 94/9/CE (Aparatos y sistemas de
protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas).

El resto de características son las mismas del apartado 6.

Advertising