Autocomprobaciones, 3 limpieza 7.4 almacenamiento, Consulte la sección – Defibtech DDU-2450 Series User Manual Manual del usuario
Página 38: Limpieza, Autocomprobación. (consulte la sección, Del capít

7.2 Autocomprobaciones
El DEA DDU-2000 Series incorpora autocomprobaciones que pueden iniciarse de forma automática y manual. Dichas
autocomprobaciones verifican el estado de los componentes del dispositivo DEA, incluidos los controles del sistema,
el estado de la batería, las funciones de carga/descarga o de adquisición de señal y medición.
Autocomprobaciones automáticas
Cada vez que se enciende la unidad, se llevan a cabo las autocomprobaciones de encendido para comprobar el
funcionamiento básico de esta. La unidad también lleva a cabo autocomprobaciones diarias, semanales, mensuales
y trimestrales de forma automática (sin la intervención del operario) con el fin de comprobar la integridad del software
y del hardware del dispositivo. La unidad también llevará a cabo una autocomprobación cuando se inserte una batería.
Autocomprobaciones manuales
Las autocomprobaciones manuales pueden llevarse a cabo siempre que el usuario desee comprobar los sistemas del
dispositivo DEA DDU-2000 Series, incluidas las funciones de carga y descarga (la descarga se disipa internamente,
con lo que no se suministra ningún voltaje a los electrodos).
Para ejecutar una comprobación manual del dispositivo DEA, la unidad debe estar en modo de mantenimiento.
(Consulte la sección ”
Pantalla Mantenimiento del DEA
” del capítulo 8 del presente manual para obtener
información detallada sobre cómo llevar a cabo estas autocomprobaciones.)
Nota: la ejecución de una autocomprobación manual consume una energía de la batería equivalente a una descarga,
aproximadamente.
7.3 Limpieza
Después de cada uso, limpie el dispositivo DEA DDU-2000 Series y retire la suciedad o los elementos contaminantes
de la carcasa y la toma del conector. Es importante seguir las directrices siguientes para la limpieza del dispositivo:
(también se aplica al adaptador de monitorización de ECG DAC-2020/2021.)
• La batería debe estar instalada durante la limpieza del dispositivo DEA DDU-2000 Series.
• No sumerja el dispositivo DEA DDU-2000 Series ni permita que ningún tipo de líquido entre en la unidad.
• No aplique soluciones de limpieza directamente sobre la unidad o sus conectores.
• No utilice materiales abrasivos o disolventes intensos como, por ejemplo, la acetona o los agentes de limpieza
basados en acetona.
• Para limpiar la carcasa del DEA DDU-2000 Series, utilice un paño humedecido con uno de los siguientes agentes
de limpieza recomendados:
– Agua con jabón
– Productos de limpieza con base de amoniaco
– Peróxido de hidrógeno
– Alcohol isopropílico (solución al 70 por ciento)
– Cloro (30 ml/litro de agua)
• Asegúrese de que la toma del conector esté completamente seca antes de volver a instalar el cable de los
electrodos. Después de la limpieza, deje que la unidad se seque completamente. Antes de volver a utilizar
el dispositivo, compruebe siempre el estado de funcionamiento del dispositivo DEA. (Consulte la sección
“
Comprobación del estado del DEA mediante la pantalla Estado del DEA
” descrita en este capítulo.)
7.4 Almacenamiento
El dispositivo DEA DDU-2000 Series debe almacenarse en una ubicación de fácil acceso y con una orientación
que permita la visualización del indicador de estado activo (ASI) situado junto al botón de ENCENDIDO/APAGADO.
En general, la unidad debe almacenarse en un entorno limpio, seco y con temperaturas suaves. Asegúrese de que
las condiciones ambientales de la ubicación de almacenamiento cumplan con las especificaciones que se detallan
en la sección “
” del capítulo 11 del presente manual.
7
.
Mantenimiento y
solución de pr
oblemas
38
DAC-E2510SP-BA