Welch Allyn Vital Signs Monitor 300 Series, Nellcor, Software 1.2X - User Manual Manual del usuario

Página 65

Advertising
background image

Instrucciones de uso

Capítulo 4 Alarmas y alertas

61

Configure alarmas para presión sanguínea sistólica y diastólica, pulsaciones y SpO

2

según

se indica a continuación:

1.

Pulse .

Todas las ventanas de presentación aparecerán en blanco, excepto la ventana de
mensajes y la ventana SIS.

En la ventana de mensajes aparecerá ALARMA ALTA.

En la ventana SIS aparecerá la configuración de alarma actual del límite superior
de la presión sanguínea sistólica. Esta configuración aparece como un valor
numérico del nivel de presión sanguínea o como ‘- -’, lo que indica que no se ha
configurado ninguna alarma para la constante vital seleccionada.

2.

Para la constante vital seleccionada, realice una de las acciones siguientes:

Deje el límite sin cambios. O bien:

Si es necesario, pulse

o

para cambiar el límite por otro valor o por ‘- -’ si

desea desactivar la alarma.

3.

Pulse

para aceptar el límite de alarma visualizado y pasar a la siguiente

constante vital.

La pantalla cambia a la siguiente ventana (por ejemplo, de SIS ALTA a SIS BAJA o de
SIS BAJA a DIA ALTA).

4.

Para seguir cambiando límites de alarma, repita a partir del

paso 2

; para volver al

funcionamiento normal, no haga nada durante 10 segundos.

Para configurar los límites de alarma de PAM, si PAM está activada:

5.

Continúe a partir del (

paso 3

) hasta que se haya desplazado por todas las ventanas de

presentación; es decir, hasta llegar a SpO2 BAJA.

La pantalla cambia a la ventana de mensajes, que muestra el límite de alarma alta de
PAM actual, como sigue:

PAM

XXX mmHg o PAM XXX kPa

PAM

XXX mmHg o PAM XXX kPa

Nota

Para garantizar la seguridad del paciente, todas las alarmas se restablecen a los
niveles predeterminados de fábrica siempre que se cambia el tipo de paciente.
Esto significa que deberá aceptar los límites de alarma predeterminados o
configurar nuevos límites cada vez que cambie el tipo de paciente (

,

o

).

La alarma ‘alta’ de cualquier constante vital siempre es superior a la alarma
‘baja’ de la misma constante vital. Por ejemplo, el límite de alarma de sistólica
alta siempre es superior al límite de alarma de sistólica baja.

Una lectura que alcance exactamente el umbral de alarma pero no lo cruce, no
se considera una condición de alarma.

Advertising