6funciones y capacidades – Lukas LSI 55 Manual del usuario
Página 8

8
5.5 Plazos de inspección y reposición de los conductos de manguera
- ¡Después de cada uso se debe comprobar si existen daños exteriores, fisuras,
pliegues, dobleces e hinchazones!
- El usuario ha de asegurar que los conductos de manguera sean repuestos en
intervalos adecuados, aun cuando no se aprecien defectos.
-
¡El conducto de manguera ha de ser repuesto como máximo 10 años después
de su fecha de fabricación (véase la identificación)!
- ¡Los conductos de manguera deben ser examinados por un experto antes de la
primera puesta en servicio del medio de trabajo, y luego como mínimo una vez
al año, a fin de asegurar que se encuentren en un estado operativo seguro! En
el apartado 5.6 siguiente figuran ejemplos de posibles defectos.
Un experto es quien dispone de conocimientos suficientes, a raíz de su formación
especializada y su experiencia, en el campo de las mangueras hidráulicas, y está tan
familiarizado con las disposiciones legales relevantes en materia de prevención de
accidentes laborales, seguridad laboral, directrices y normas técnicas generales
(p.ej. normas DIN), que es capaz de evaluar si los conductos de manguera hidráulicos
se encuentran en un estado seguro.
5.6 Ejemplos de posibles defectos de los conductos de manguera
- Daños en la capa exterior hasta el forro (por ejemplo puntos desgastados, cortes o fisuras).
- Fragilidad de la capa exterior (formación de fisuras en el material de la manguera).
- Deformaciones no compatibles con la forma natural del conducto de manguera,
tanto con o sin presión, o torsiones, como desprendimiento de capas, formación
de ampollas, magulladuras, dobleces o pliegues, etc.).
- Puntos no estancos.
- Incumplimiento de los requisitos de instalación.
- Desprendimiento de la manguera de la guarnición
- Daños o deformaciones de la guarnición que merman la capacidad y firmeza de
la guarnición y la unión entre manguera y guarnición
- Corrosiones de la guarnición o el forro metálico que merman su capacidad y firmeza.
- Rebasamiento de los límites de almacenamiento y aplicabilidad.
6
Funciones y capacidades
6.1 Descripción
Los equipos están diseñados de manera que, por medio de un émbolo de
accionamiento hidráulico y articulaciones mecánicas, se cierran simétricamente dos
brazos de cuchilla idénticos y opuestos, cortando el material. La geometría de las
cuchillas está adaptada a la aplicación prevista, de modo que se evita en lo máximo
que resbalen, por ejemplo, sobre el material a cortar.
6.2 Regulación de los movimientos de trabajo
6.2.1 Cortador LSI con válvula de 4/3 vías
El movimiento de las cuchillas es regulado mediante la empuñadura en estrella de
la válvula incorporada (véase la partida 1 en la portada).
Para facilitar el entendimiento, aquí se reproduce un esquema
de conexiones simplificado [cilindro hidráulico del cortador
(A) + válvula de 4/3 vías (B)].
cortar
abrir