WIKA TR12-M Manual del usuario
Página 50

E
8. Indicaciones de seguridad para las distintas variantes
WIKA manual de instrucciones modelos TR12, TC12 (Ex d)
50
14033104.02 10/2013 F/E
En la variante 1 no se produce un calentamiento en el cabezal de conexión. Sin embargo,
no está permitido un reflujo térmico proveniente del proceso que supere la temperatura
de trabajo de la caja o de la clase de temperatura. Para prevenir este efecto se aplica un
aislamiento térmico adecuado o un tubo de cuello suficientemente largo.
8.2 Variante 2:
Caja o cabezal de conexión ATEX/IECEx Ex d con transmisor de cabezal incorporado.
La evaluación se realiza mediante una señal de corriente (4 … 20 mA), de tensión
(2 … 10 V) o de bus de campo, generada por un transmisor de cabezal.
Uso en zona 1, marcaje II 2G Ex d IIC T1-T6 Gb
La caja a prueba de presión o el cabezal de conexión se encuentra en la zona 1 (o zona 2).
El sensor se encuentra en la zona 1. En caso de una separación de zonas debe utilizarse
una vaina (de acero resistente a la corrosión, espesor mín. de pared 1 mm).
Uso en la pared divisoria de la zona 0, marcaje II 1/2G Ex d IIC T1-T6 Ga/Gb
La caja a prueba de presión o el cabezal de conexión se encuentra en la zona 1 (o zona 2).
El sensor se encuentra dentro de una vaina de protección (espesor de pared mín. 1 mm), la
que sobresale en la zona 0 mediante una conexión al proceso.
El termómetro debe operarse con una conmutación limitadora de potencia.
P
max
: 2 W
U
max:
30 V
Una alimentación con circuitos de corriente Ex ia cumple con dichas condiciones, pero ella
no es necesaria si la limitación se logra con otras medidas. La empresa operadora asume
la responsabilidad sobre ello.
WIKA recomienda realizar la limitación de potencia mediante un fusible previo en el circuito
eléctrico de 4 ... 20 mA del transmisor de cabezal. En caso de fallo de éste, el circuito se
interrumpe mediante el disparo del fusible.
Ejemplo para calcular el fusible para una potencia máxima en el sensor de 0,8
vatios:
La resistencia interna de termopares es netamente menor que la resistencia térmica de
un sensor Pt100, por lo cual para la termorresistencia se calcula el caso claramente más
desfavorable.
P
max
= (1,7 x I
s
)² x Rw
Is = corriente nominal de fusible
Pmax = potencia máxima en el sensor = 0,8 W
Rw = resistencia del sensor (en función de la temperatura)
a 450 °C = 264,18 Ω según DIN EN 60751 para Pt100.
De ello resulta la siguiente corriente nominal de fusible
I
s
= sqrt (P
max
/ R
w
) / 1,7
Is = sqrt (0,8 W / 265 Ω) / 1,7
Is = 32,32 mA
De ello resulta una corriente teórica para un cartucho de fusible G = 32 mA