3 conexión eléctrica, 1 indicaciones de conexión vegavib, 2 esquemas de conexión vegavib – VEGA VEGAVIB 31-53 Manual del usuario
Página 26: Interruptor sin contacto (vib e40 c, e50 c)

26
VEGAVIB
Conexión eléctrica
3 Conexión eléctrica
3.1 Indicaciones de conexión
VEGAVIB
Peligro
Antes de realizar el trabajo de conexionado, se
debe desconectar la energía eléctrica.
La conexión eléctrica debe realizarse en
concordancia con la electrónica.
Conecte la tensión de red según las figuras de
conexión de la página siguiente.
Conecte el VEGAVIB por principio con la toma
de tierra del depósito (PA) o en depósitos de
plástico con el potencial de tierra más próximo.
A tal efecto está dispuesta una rosca (paso M4
x 5) en un lateral del hexágono del racor. Esta
conexión sirve para desviar las sobrecargas
electrostáticas.
En aplicaciones Ex-polvo o según CENELEC,
los bornes PA (en el hexágono del racor) deben
unirse con la conducción de compensación de
potencial.
1 Tapa de la carcasa
2 Piloto de control (LED)
3 Bornes de conexión
4 Conmutador A/B
5 Potenciómetro
6 Carcasa del aparato
7 Pasacables (Pg 13,5)
8 Módulo electrónico
9 Placa, tipo electrónica
3.2 Esquemas de conexión
VEGAVIB
Interruptor sin contacto
(VIB E40 C, E50 C)
Tensión de alimentación:
20 ... 250 V AC, 50/60 Hz; 20 ... 250 V DC
(más información véase Datos técnicos).
Para gobernar directamente relés, contactores,
válvulas magnéticas, avisos luminosos,
acústicos, etc. No puede accionarse sin carga
intercalada, ya que el elemento electrónico
sufriría daños si se conecta directamente a la
red. No es adecuado para la conexión a
entradas PLC en baja tensión.
La corriente independiente se reduce en poco
tiempo por debajo de 1 mA después de
desconectar la carga, de forma que los
contactores, cuya corriente independiente de
curso continuo del elemento electrónico,
puedan desconectarse de una forma segura.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1 2 3
AC
L1 N
tierra
DC
+
–
o bien
DC
–
+