3 mediciones de la resistencia de la conexión – Exide Technologies Section 93.10S Manual del usuario

Página 17

Advertising
background image

Las pruebas revelan que una reducción en el valor de la torsión
original del 30%, aún ofrece una conexión eléctrica funcional si
no existe corrosión entre las superficies de contacto.

El repetir la torsión de las conexiones siempre debe realizarse
conforme con el valor recomendado (Véase la Sección 7.7).

19.3 Mediciones de la resistencia de

la conexión

Las resistencias de la conexión son muy pequeñas, usual-
mente en el rango de micro ohmios.

En consecuencia, se

deben tomar precauciones de modo que los valores medidos
sean significativos y no conduzcan a errores. Los diferentes
enganches del conector requieren que la técnica de medición
permita la detección de estas diferencias.

(i)

Enganche de un solo conector. (Véase la Figura 6)

Cuando se mide la resistencia del enganche de un
solo conector entre los polos de celda adyacentes (o
en el caso de terminales de señalización entre las
unidades de celdas múltiples), las ubicaciones del
punto de medición deben ser en la misma ubicación
para cada tipo de conexión similar. Si la parte del
medidor sale de un punto central indicado por la “X”
en la Figura 6, el valor de la resistencia medida puede
variar debido a un aumento o reducción de la masa
de plomo incluida en los puntos de medición. Cuando
se realiza el monitoreo subsiguiente de la resistencia
de la conexión, es importante que se usen las mismas
ubicaciones del punto de medición de modo que
cualquier aumento (o reducción) medida sea un
aumento (o reducción) real debido a la degradación
de la conexión y no debido al uso de un punto distin-
to para la ubicación de la medición.

(ii)

Enganche de conector en paralelo
(Véase la Figura 7)

Existen trayectorias en paralelo en este enganche y la
medición de la resistencia de la conexión incluye a las
cuatro interfaces del polo conector. La ubicación de
los puntos de medición no es crítica en este caso
debido a la existencia de los trayectos paralelos. Un
aumento (o reducción) en la masa de plomo entre el
polo y la interfaz del conector en un lado se cancela
por una reducción (o aumento) en la masa del lado
opuesto.

(iii) Enganches en línea de cuatro polos y cuatro

conectores. (Véase la Figura 8)

Las celdas con enganches del conector en cuatro
polos requieren dos mediciones para el monitoreo de
las ocho interfaces polo-conector. La medición se
realiza en dos pasos. Primero entre los puntos A y C
y después entre los puntos B y D. Los valores medi-
dos deben ser los mismos. Los valores apreciable-
mente diferentes (5 micro ohmios o más) requieren la
repetición de las conexiones, tal como se describe en
la Sección 19.0.

(iv)

Enganches escalonados de cuatro polos y dos
conectores.
(Véase la Figura 9).

Las celdas con enganches escalonados de cuatro polos
requieren de la medición en dos pasos descrita en el
inciso (iii). Además, las ubicaciones de los puntos de
medición para los puntos A y D (Véase la Figura 9)
deben centrarse como se describió en el inciso (i).

(v)

Enganches con conector en paralelo y cuatro
polos. (Véase la Figura 10)

Las celdas arregladas de extremo a extremo tienen rutas
de corriente en paralelo por encima y debajo de las
cubiertas de la celda y requieren que la medición de la
resistencia permitida en dicho arreglo. Las trayectorias
de la corriente por encima de la cubierta se ofrece por
medio de los conectores y la ruta por debajo de la cubier-
ta se ofrece por medio de las barras de bus (mostradas
con líneas punteadas en la Figura 10). La mayoría de los
medidores de resistencia aplican 10 amperes de corri-
ente continua a las conexiones que están sometidas a
monitoreo. Si esto se realiza entre los polos A y B en la
Figura 10, la corriente se dividirá a través de las barras
de bus entre AB y CD y el valor de la resistencia estará
aproximadamente a la mitad del valor real, considerando
que todas las conexiones se encuentren en buenas
condiciones. Si se repite el proceso para los polos C y D
y se comparan los dos valores de resistencia, la diferen-
cia, si hubiese alguna, indica las diferencias en los dos
trayectos paralelos, así como conexiones defectuosas en
las interfaces polo-conector. Una mejor técnica y más
preferida es la aplicación de 10 amperios de corriente
continua a los polos A y D de modo que se ofrezcan
trayectos con corrientes iguales. Entonces, las diferen-
cias en las lecturas a lo largo de AB y CD reflejarán los
problemas en la interfaz del conector en cualquiera de
las dos conexiones entre celdas externas. Ambas conex-
iones entre celdas deben volver a realizarse como se
describe en la Sección 19.0.

PRECAUCIÓN!

REAPRIETE DEMASIADO FRECUENTE DE
CONEXIONES NO SE RECOMIENDA QUE
ESTO

COMO

RESULTADO

DE

LOS

PUESTOS DE DISTORSIÓN DE CÉLULAS,
CONECTORES, ETC., DEGRADANDO ASÍ
EN VEZ DE MEJORAR LAS CONEXIONES.

14

Figura 6 Enganches de un solo conector

Figura 7 Enganches de conector en paralelo

Figura 8 Enganches en línea de cuatro polos y

cuatro conectores

Figura 9 Enganches con polo escalonado de dos conectores y

cuatro polos

Figura 10 Enganches en paralelo de cuatro polos y

cuatro conectores

Advertising