Mantenimiento – Viking Pump TSM320.2: GG-HL 75/475 Manual del usuario

Página 3

Advertising
background image

fIGURA 3

VISTA TRANSVERSAL dE H, HJ Y HL 75

BOMBAS dE SELLO dE LABIOS

ROTOR

CHAVETA dEL

MOTOR

REVISE EL

ESPACIO fINAL

TORNILLOS PRISIONEROS

dE MONTAJE

ORIfICIO dE

LOS TORNILLOS

ExTRACTORES

SELLOS dE

LABIOS (2)

TORNILLO dE SUCCIÓN

INVERSA

MOTOR

CABEZAL

POLEA GUÍA

EJE dEL

MOTOR

SECCIÓN TSM 320.2

EDICIÓN

E

PÁGINA 3 DE 9

VÁLVULAS DE ALIVIO:

1. Las bombas Viking son bombas de desplazamiento positivo

y se deben suministrar con alguna clase de protección contra

la presión. Ésta puede ser una válvula de alivio montada

directamente sobre la bomba, una válvula de alivio sobre la

tubería del sistema, un dispositivo de limitación de torque o un

disco de ruptura.

2. Esta serie de bombas puede estar equipada con una válvula

integral de alivio. La configuración estándar es para rotación en

el sentido de las agujas del reloj.

3. Si se invierte la rotación de la bomba durante el funcionamiento,

se debe proporcionar protección contra la presión en ambos

lados de la bomba.

4. La tapa del tornillo de ajuste de la válvula de alivio siempre

debe apuntar hacia el lado de succión de la bomba.

5. Las válvulas de alivio no se deben usar para controlar el flujo ni

para regular la presión de descarga de la bomba.

Para obtener información adicional sobre las válvulas de alivio.

Consulte el Manual de servicio técnico TSM000 y el Boletín de

servicio de ingeniería ESB-31.
NOTA:
Las bombas con sellos de labios, modelos G75, GG75,

H75, HJ75, HL75, G75M, GG75M, H75M, HJ75M y HL75M están

equipadas con una disposición interna de succión inversa. Se inserta

un pequeño tornillo (autobloqueo) de succión inversa en un orificio

en el lado de descarga de la bomba. Éste se puede ver a través de

la abertura del puerto y detrás del rotor

(consulte la figura 3). El

orificio en el lado de succión se debe dejar abierto para evitar daños

a los sellos de labios. Ambos orificios están tapados en las bombas

modelos G475, GG475, H475, HJ465, HL475, G475M, GG475M,

H475M, HJ475M y HL475M con sello mecánico. Debido a que estas

bombas tienen solamente dos piezas móviles y su rendimiento se

prueba en la fábrica, rara vez causan problemas. Si llegara a haber

problemas, siempre es recomendable investigar todas las causas

posibles antes de desmontar la bomba. La mayoría de los problemas

son causados por fugas de aire y obstrucciones en la tubería de

succión.

MANTENIMIENTO

Las bombas de las series 75 y 475 están diseñadas para brindar

una vida útil prolongada y sin problemas, en una amplia variedad de

condiciones de aplicación, con mantenimiento mínimo; sin embargo,

se debe considerar lo siguiente:
1. LUBRICACIÓN: No es necesaria la lubricación externa para

esta serie de bombas. El líquido que se bombee lubrica los

rodamientos internos en la bomba.

fIGURA 2

BOMBA MONTAdA EN MOTOR TAMAÑOS H, HJ Y HL

2. AJUSTE DEL ESPACIO FINAL: Después del funcionamiento

prolongado, a veces es posible mejorar el rendimiento de la

bomba, sin realizar reparaciones mayores, ajustando el espacio

final.

Consulte MONTAJE, página 4, para ver información

respecto de este procedimiento.

3. VÁLVULA DE ALIVIO: Si la bomba está equipada con válvula

de alivio, se pueden realizar ajustes de la siguiente forma:

Retire la tapa del tornillo de ajuste, gire el tornillo de ajuste hacia

dentro para aumentar la presión y hacia fuera para disminuirla.

Si la bomba no produce la capacidad nominal, es posible que

sea necesario realizar ajustes a la válvula de alivio. Asegúrese

de que se vuelva a instalar la tapa del tornillo de ajuste antes

de arrancar la bomba.

4. LIMPIEZA DE LA BOMBA: Es una buena práctica mantener

la bomba lo más limpia posible. Esto facilita la inspección, el

ajuste y la reparación.

5. ALMACENAMIENTO: Si la bomba se va a guardar o no se va

a usar durante un tiempo prolongado, debe drenarse y se debe

aplicar una ligera capa de aceite lubricante y preservante en

las piezas internas

HERRAMIENTAS DE REPARACIÓN QUE SE RECOMIENDAN:

Se debe disponer de las siguientes herramientas para reparar

correctamente las bombas de las series 75 y 475. Estas

herramientas se suman a las herramientas mecánicas estándar

como llaves españolas, alicates, destornilladores, etc. La mayoría

de las herramientas se puede obtener en una ferretería industrial.
1. Martillo de cabeza blanda
2. Llaves Allen (algunos sellos mecánicos y collares de fijación)
3. Manguito de instalación del sello mecánico
4. Barra de bronce
5. Prensa de mandrinar

Advertising