YSI MultiLab 4010-3 Manual del usuario
Página 4

Indice
MultiLab 4010-3
4
ba76143s03
08/2013
Valor pH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Medir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Medir el valor pH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Medir la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Calibración pH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Calibración, para qué? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Cuándo se debe calibrar obligadamente? . . . . . . . . . . . 29
Efectuar una calibración automática (AutoCal) . . . . . . . 29
Efectuar una calibración manual (ConCal). . . . . . . . . . . 32
Puntos de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Datos de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Control permanente de los valores medidos (función
CMC)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Función QSC (control de calidad del sensor). . . . . . . . . 40
Potencial Redox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Medir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Medir el potencial Redox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Medir el potencial Redox relativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Medir la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Calibración Redox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Concentración de iones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Medir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Medir la concentración de iones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Medir la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Calibración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Calibración, ¿para qué? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Calibración, ¿cuándo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Calibración (ISE Cal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Estándares de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Datos de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Seleccionar el método de medición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Adición estándar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Sustracción estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Adición muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Sustracción muestra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Adición del estándar con corrección del valor en blanco
(Adición valor blanco)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Medir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Medir el oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Medir la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Calibración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Calibración, para qué? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Calibración, cuándo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Procedimientos de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Calibración de 1 punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Calibración de 2 puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Datos de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74