Inmersiones con descompresión – SUUNTO Vyper2 Manual del usuario
Página 29

6.1.5. Inmersiones con descompresión
Cuando su NO DEC TIME es cero, su inmersión pasa a ser una inmersión de descompre-
sión de forma que debe realizar una o varias paradas de descompresión durante su camino
hacia la superficie. El indicador NO DEC TIME en su pantalla se reemplazará por ASC
TIME y aparecerá una anotación de CEILING. Una flecha hacia arriba le indicará que
inicie su ascenso.
Si excede los límites sin descompresión en una inmersión, el ordenador de buceo propor-
cionará la información de descompresión necesaria para el ascenso. Después de ello, el
instrumento continuará proporcionando el intervalo siguiente y la información de inmersio-
nes consecutivas.
En lugar de pedirle que realice paradas a profundidades fijas, el ordenador de buceo le
permite descomprimir dentro de un rango de profundidades (descompresión continua).
El tiempo de ascenso (ASC TIME) es la cantidad mínima de tiempo necesaria para alcanzar
la superficie en una inmersión de descompresión. Incluye:
•
El tiempo necesario para ascender hasta el techo a una velocidad de ascenso de 10
m por minuto/33 pies por minuto. El techo es la profundidad mínima a la que debe
ascender.
•
El tiempo necesario en el techo
•
El tiempo necesario para la parada de seguridad obligatoria (si la hay)
•
El tiempo necesario para alcanzar la superficie después de haber completado el techo
y las paradas de seguridad
ADVERTENCIA
¡SU TIEMPO DE ASCENSO REAL PUEDE SER SUPERIOR AL
MOSTRADO POR EL INSTRUMENTO! El tiempo de ascenso aumen-
tará si:
•
Permanece en una profundidad
•
Asciende más lento de 10 m/33 pies por minuto
•
Realiza la parada de descompresión a una profundidad mayor
que el techo
Estos factores aumentarán la cantidad de aire necesaria para alcanzar
la superficie.
Techo, zona de techo, suelo y rango de descompresión
Para la descompresión, es importante que comprenda los conceptos de techo, suelo y
rango de descompresión.
•
El techo es la profundidad mínima a la que debe ascender en descompresión. En esta
profundidad, o por debajo, debe realizar todas las paradas
•
La zona de techo es la zona de parada de descompresión óptima. Es la zona entre el
techo mínimo y 1,8 m/6 pies por debajo del techo mínimo
•
El suelo es la profundidad mayor a la que el tiempo de parada de descompresión no
aumentará. La descompresión se iniciará cuando pase por esta profundidad durante
el ascenso
•
El rango de descompresión es el rango de profundidades entre el techo y el suelo.
Dentro de este rango, puede tener lugar la descompresión. Sin embargo, es importante
recordar que la descompresión debe realizarse muy lentamente en o cerca del suelo
29