5 | puesta en servicio – GEA Bock FK40 Manual del usuario
Página 15

15
09716-10.2013-DGbFEIT
rCn
D
GB
F
E
I
TR
CN
5 | Puesta en servicio
Evacue en primer lugar
el sistema y haga que el compresor intervenga en la evacuación.
Elimine la presión del compresor.
Abra la válvula de corte de aspiración y la válvula de corte de presión.
Realice la evacuación con la bomba de vacío en el lado de aspiración y el de alta presión.
Al finalizar el proceso de evacuación, el vacío con la bomba desconectada deber ser <1,5 mbar.
De ser necesario, repita varias veces el proceso.
El funcionamiento del compresor y de todas sus funciones se ha probado en la fábrica. Por lo tanto,
no es necesaria una fase de rodaje.
Compruebe que el compresor no haya sufrido daños durante el transporte.
5.1 Preparativos para la puesta en servicio
5.4 Evacuación
5.2 Prueba de resistencia a la presión
La resistencia a la presión del compresor ha sido comprobada en fábrica. Siempre que sea necesario
comprobar la resistencia a la presión de toda la instalación, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
Comprobar el circuito de refrigeración según EN 378-2 o la norma de seguridad correspondiente.
5.3 Prueba de hermeticidad
Ejecutar la prueba de hermeticidad de la instalación frigorífica según EN 378-2 u otra norma
de seguridad correspondiente
sin incluir el compresor.
INFO
A fin de proteger al compresor contra condiciones de funcio-
namiento no permitidas, deben utilizarse obligatoriamente
presostatos de alta y baja presión en la instalación.
PELIGRO
¡Peligro de reventón!
El compresor debe probarse solo con nitrógeno (N
2
).
En ningún caso debe probarse con oxígeno u otros gases.
Durante todo el procedimiento de prueba no se debe sobrepasar
la sobrepresión máxima permitida del compresor (ver placa de
características)! No mezclar el nitrógeno con refrigerante, dado
que entonces es posible que el límite de inflamabilidad se desplace
hacia la zona crítica.
PELIGRO
¡Peligro de reventón!
No mezclar el nitrógeno (N
2
) con refrigerante, dado que enton-
ces es posible que el límite de inflamabilidad se desplace hacia
la zona crítica.