Análisis de arritmia y de st – Welch Allyn Acu/Mobile Acu LT 7.0X - User Manual Manual del usuario

Página 147

Advertising
background image

Instrucciones de uso

Capítulo 10 Solución de problemas y mantenimiento

143

Análisis de arritmia y de ST

Tabla 14. Solución de problemas de análisis de arritmia y de ST del sistema Acuity

Problema

Explicación

En ocasiones, no parece
estar produciéndose el
análisis de arritmia.

ADVERTENCIA Para garantizar que el sistema Acuity detecte que se producen
arritmias, lleve a cabo la siguiente secuencia de pasos para conectar electrodos de
ECG a un paciente:
1.Para que el análisis de arritmia sea óptimo, utilice un cable de ECG de 5
derivaciones. El uso de un cable de 3 derivaciones limita los análisis de arritmia al
uso de una sola derivación.
2.Compruebe el cable de ECG para ver si presenta daños y sustitúyalo si es
necesario.
3.Asegúrese de que los electrodos están colocados correctamente y se encuentran
en perfecto estado.
4.Asegúrese de no estar utilizando una derivación de monitorización con complejos
QRS bifásicos.
5.Si está monitorizando al paciente con un monitor Propaq Encore o CS, seleccione
una derivación para ECG1 que tenga una amplitud significativa: al menos 200 µV de
pico a pico. Si la amplitud del complejo QRS del paciente es inferior a dos veces la
onda P o T, intente utilizar un cable de monitorización distinto. Asegúrese de
seleccionar las derivaciones deseadas para el análisis de arritmia al elegir ECG2 y
ECG3.
Si cambia o mueve un electrodo, inicie el reaprendizaje.

ADVERTENCIA Para que se pueda realizar un análisis de arritmia, es preciso que se
muestre una curva de ECG en la ubicación ECG1 del monitor virtual.

ADVERTENCIA Si activa la casilla de verificación Una deriv. ECG como respuesta a
la detección de falsas alarmas de arritmia mortales (por ejemplo, debido a un
bloqueo de la rama fascicular o una frecuencia irregular), el análisis de arritmia se
limita a una derivación. Por lo general, la opción óptima es realizar un análisis con 3
derivaciones (a través de un cable de 5 derivaciones).

ADVERTENCIA En algunos entornos clínicos y debido a algunas diferencias
fisiológicas entre pacientes, es posible que el sistema Acuity no emita la alarma
cuando se produce taquicardia ventricular, fibrilación ventricular o asístole. Por
ejemplo, la asístole se define como la ausencia de detección de latidos durante
cuatro segundos o más. Las patologías de pacientes en las que siguen existiendo
indicaciones de actividad eléctrica sin una adecuada función cardíaca pueden no ser
reconocidas como asístole. Los artefactos, los movimientos del paciente y otras
interferencias afectan al rendimiento del sistema y pueden generar una situación de
alarma.

Cuando monitorizo a un
paciente neonato en
modo Neonatal, los
botones relacionados
con los análisis de
arritmia y de ST
aparecen atenuados.

La opciones Análisis de Arritmia y Análisis de ST no están indicadas para su uso con
pacientes neonatos.

Advertising