Welch Allyn Acuity/Mobile Acuity LT - User Manual Manual del usuario
Página 64

60
Capítulo 4 Ajuste de los parámetros de monitorización y de la información del paciente
Sistema de monitorizatión central Acuity de
Opción Mortal en Análisis de Arritmia: sucesos detectados
Tabla 4. Definiciones de sucesos de arritmias mortales
Suceso de arritmia y definición
Ejemplo de curva
Fibrilación ventricular
a b
Temblor caótico de los ventrículos
acompañado por curvas irregulares y
rápidas pero que no forman complejos
QRS.
a.
La activación de las alarmas de arritmia mortal no puede desactivarse.
b.
La fibrilación ventricular se detecta si la curva cumple las siguientes condiciones durante al menos 5 segundos:
Ausencia de actividad de velocidad (slew-rate) rápida (actividad similar a QRS).
Frecuencia de ondas superior a 130 lpm.
Amplitud media de ondas entre picos superior a 200 µV.
Variabilidad de período de ondas superior a un umbral específico.
Asístole
a
Ausencia de detección de latidos durante
4 segundos o más.
Taquicardia Vent.
a
(Taquicardia
ventricular)
Una serie de latidos ventriculares
prematuros consecutivos que superan el
límite de alarma de serie PVC y que
cumplen o exceden el límite de alarma de
taquicardia ventricular del paciente.
Nota: La Asociación de Cardiología de los
EE.UU. (American Heart Association)
describe la taquicardia ventricular
sostenida y no sostenida de la siguiente
manera: la taquicardia ventricular puede
ser sostenida o no sostenida. Sostenida
hace referencia a un episodio que dura
como mínimo 30 segundos y, por lo
general, para interrumpirlo son necesarios
fármacos antiarrítmicos, terapias de
estimulación antitaquicardia y
cardioversión eléctrica. La taquicardia
ventricular no sostenida presenta
episodios más cortos (tres latidos o más) y
se interrumpe de forma espontánea.