Polea/dispositivo de elevación de salvamento – Vetter Litepod ART-LP Manual del usuario
Página 25

Pág.: 10/15
Polea/dispositivo de elevación de salvamento
PARA SACAR EL CABLE DEL TAMBOR DE ENROLLADO DEL CABRESTANTE:
ATENCIÓN: ¡No agarrar el tambor del cable! ¡Los dedos podrían ser arrastrados y
aplastados!
9
Girar la manivela en el sentido contrario al de las manecillas del reloj hasta que el mosquetón se
pueda conectar en el punto de anclaje del arnés de salvamento.
9
Después de haber conectado el mosquetón en el punto de anclaje del arnés de salvamento, girar
entonces la manivela en el sentido de las manecillas del reloj para activar la subida. Izar la
persona hasta que los miembros del equipo de intervención la puedan agarrar con toda
seguridad. Cuando ya no hay ningún riesgo de caída, soltar el mosquetón del punto de enganche
del arnés.
9
En el caso en que sea necesario bajar la víctima, activar el movimiento de bajada haciendo girar
la manivela en el sentido contrario de las manecillas del reloj. Como el sistema cuenta con un
sistema de frenado integrado, la bajada se interrumpirá tan pronto se deje de accionar la manivela.
Este cabrestante no se puede utilizar como sistema para izar personas si la persona
no está asegurada paralelamente con un equipo de protección individual contra las
caídas de altura.
5.2
Desmontaje o desensamblaje
El desmontaje o desensamblaje se realiza en sentido inverso al montaje o ensamblaje.
5.3
Cuidados, mantenimiento, almacenamiento
La seguridad del usuario depende de la efectividad y del estado en que se conserve el equipo.
Guarde todo el equipo en un lugar fresco y seco. ¡El equipo ha de protegerse de los cantos agudos, los efectos
directos del calor, la humedad, las vibraciones y los rayos ultravioleta!
El dispositivo de elevación de salvamento AT200/3 y los accesorios han de hacerse examinar por una persona
autorizada por PROTECTA International tanto visualmente como en lo tocante al funcionamiento y ello, a saber,
antes y tras cada servicio o empleo de modo que se ponga a seguro la integridad y el perfecto estado del equipo
mismo.
VERIFICAR CON REGULARIDAD Y MAS PARTICULARMENTE ANTES DE CADA INTERVENCION:
9
El estado general del cable y, en particular, que no haya aplastamiento, hilos rotos, destrenzado, acodados,
dilatación, alteración térmica (soldadura) u oxidación. La presencia de sólo uno de estos defectos debe oca-
sionar inmediatamente poner fuera de servicio el cabrestante.
9
La solidez del enganche del cable sobre el tambor. Para ello, verificar que la pieza de enganche está correcta-
mente fijada al tambor (que no haya ningún tipo de holgura) y que el extremo del cable excede en más de 2
cm la pieza de enganche. No utilizar el cabrestante si se duda de la buena fijación del cable.
9
El estado del mosquetón, en particular, su cierre automático y la buena rotación de su espiga.
9
El buen estado de los elementos de fijación.
9
¡Observe ante todo que todos los tornillos de ajuste, pasadores de seguridad, tuercas y bloqueos se encuen-
tren íntegros y en perfecto estado de funcionamiento!
9
¡Examine la legibilidad de la señalización del producto!
ATENCIÓN: también en los procesos de mantenimiento han de llevarse guantes y
calzado de protección a fin de evitarse heridas!
¡Tampoco en estos casos ha de tocarse el tambor del cable! ¡Peligro de
aplastamiento!