Manejo – Leica Biosystems VT1000 A Manual del usuario
Página 39

39
Leica VT1000A
5. Manejo
Si la muestra precisa una mayor superficie, se
puede utilizar una plaquita de cristal (p. ej. un
portaobjetos completo o una parte del mismo).
Adicionalmente, hay disponible una plaquita
portamuestras como accesorio (053744)
.
Las muestras que son tan pequeñas que caben
sobre la superficie de un bloque portamuestras
se pueden pegar directamente.
Entonces, para realizar el corte se fija el bloque
portamuestras en las mordazas del portamues-
tras.
Fig. 51
Pegar
(continuación)
Las muestras que sin fijar no parecen lo suficiente sólidas para pegarlas, se pueden fijar
antes del corte, siempre que esto no actúe negativamente sobre el fenómeno o el procedi-
miento que se debe estudiar. De manera alternativa, las muestras se pueden encapsular en
un material de soporte apropiado como agar, gelatina o parafina. Este bloque de soporte se
puede cortar junto con la prueba al tamaño apropiado y, después de la solidificación, pegar-
lo sobre la superficie de apoyo.
Al pegar se debe tener en cuenta en cualquier caso que el espesor de la muestra se debe
limitar a un práctico mínimo, que garantiza, no obstante, al igual que antes una solidez máxi-
ma. Mediante un tratamiento aproximado manual se debería crear una superficie plana uni-
forme; de esta manera, se reduce el tiempo para el seccionamiento con la cuchilla.
5.3.3 Elección y colocación de la cuchilla
Dependiendo del material de la muestra que se debe cortar, se puede influir sobre el
rendimiento del equipo mediante el tipo y la marca de las cuchillas utilizadas.
Antes de utilizarla, se debe limpiar con cuidado cada cuchilla y se debe eliminar cual-
quier resto de aceite o silicona que tengan. Para ello, se recomienda poner la cuchilla
unos 10 minutos en un baño de xileno, a continuación, limpiarla con acetona y después
dejar que se seque al aire.