JLG 400CRT ANSI Operator Manual Manual del usuario

Página 12

Advertising
background image

SECCIÓN 1 - PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

1-4

– JLG Sizzor –

3122181

No elevar la plataforma ni conducir con la plataforma ele-
vada cuando se está sobre o cerca de una superficie incli-
nada, despareja o blanda. Asegurarse que la máquina se
encuentre sobre una superficie firme, nivelada y con
apoyo uniforme antes de elevar la plataforma o de condu-
cir con la plataforma elevada.

Antes de conducir sobre pisos, puentes, camiones u otras
superficies, comprobar la capacidad de carga de las mis-
mas.

Nunca exceder la carga máxima de trabajo especificada
en la plataforma. Distribuir las cargas de modo uniforme
sobre la superficie de la plataforma. Mantener todas las
cargas dentro del perímetro de la plataforma, a menos
que lo contrario haya sido aprobado por JLG.

Mantener el chasis de la máquina a una distancia mínima
de 0,6 m (2 ft) de los agujeros, baches, barrancos, obs-
trucciones, basura, agujeros ocultos y otros peligros
potenciales a nivel del suelo.

Nunca intentar usar la máquina como grúa. No atar la
máquina a estructuras adyacentes. Nunca conectar alam-
bres, cables ni artículos similares a la plataforma.

No usar la máquina si la velocidad del viento excede los
12,5 m/s (30 mph).

No cubrir los costados de la plataforma ni llevar objetos
de superficie extensa en la plataforma cuando se trabaja a
la intemperie. La adición de tales artículos aumenta la
superficie expuesta al viento de la máquina.

No aumentar el tamaño de la plataforma con extensiones
o accesorios no autorizados.

Si el conjunto de las tijeras o la plataforma se atora de
modo que una o más ruedas se levantan del suelo, todas
las personas deberán desocupar la plataforma antes de
intentar liberar la máquina. Usar grúas, montacargas u
otros equipos adecuados para estabilizar la máquina y
quitar al personal.

Riesgos de aplastaduras y colisiones

Todos los operadores y personal deberán portar cascos
adecuados.

Mantener las manos y demás miembros del cuerpo aleja-
dos de las tijeras mientras la máquina está en marcha.

Estar atento a las obstrucciones alrededor y encima de la
máquina al conducirla. Revisar los espacios libres
encima, a los costados y debajo de la plataforma antes de
elevarla o bajarla.

Mantener todos los miembros del cuerpo dentro de la pla-
taforma cuando ésta se encuentra en movimiento.

Siempre solicitar la ayuda de un señalero para conducir
en zonas con obstrucciones a la visión.

Mantener a las personas no relacionadas con el funciona-
miento a no menos de 1,8 m (6 ft) de distancia de la
máquina al conducirla.

Bajo todas las condiciones de transporte, el operador
deberá limitar la velocidad según las condiciones del
suelo, congestión, visibilidad, pendiente, ubicación del
personal y otros factores que causen riesgos de colisio-
nes o lesiones al personal.

Estar atento a las distancias de parada necesarias para
todas las velocidades de conducción. Al conducir a velo-
cidades altas, cambiar a marcha baja antes de parar. Con-
ducir sobre pendientes a marcha baja solamente.

No usar la marcha alta en zonas con obstrucciones o
estrechas, ni para conducir en retroceso.

Tener sumo cuidado en todo momento para evitar que los
obstáculos choquen o interfieran con los controles de
mando y con las personas en la plataforma.

Asegurarse que los operadores de otras máquinas eleva-
das y a nivel del suelo estén atentos a la presencia de la
plataforma de trabajo aérea. Desconectar la alimentación
de las grúas elevadas. Colocar barreras en el suelo, de
ser necesario.

Evitar trabajar encima del personal en el suelo. Advertir al
personal que no trabaje, se pare ni camine debajo de una
plataforma elevada. Colocar barreras en el suelo según
sea necesario.

1.4

REMOLQUE, LEVANTE Y ACARREO

Nunca tener a personas en la plataforma al remolcar,
levantar o acarrear la máquina.

Esta máquina no debe remolcarse, salvo en caso de
emergencia, avería, falla de alimentación o carga/des-
carga de la misma. Consultar la Sección 6 para los proce-
dimientos de remolcado de emergencia.

Advertising
Este manual se refiere a los siguientes productos: