3 medir, Medir, 5 manejo – Eppendorf BioPhotometer plus Manual del usuario
Página 15: Manual de instrucciones

125
5 Manejo
BioPhotometer plus — Manual de instrucciones
5.3.3
Medir
1. Abra el hueco de la cubeta desplazando la tapa azul hacia atrás.
Valor en vacío
2. Llene la cubeta con el blanco y coloque la cubeta llena en el hueco de la cubeta.
3. Pulse la tecla blanco.
Advertencia!
A tener en cuenta en cada medición:
•
¿Hay suficiente solución de medición en la cubeta? La altura de la trayectoria de luz del
BioPhotometer plus es de 8,5 mm. La altura del haz de luz en la cubeta es de 1,5 mm.
•
¿Está libre de partículas y de burbujas la solución de medición?
•
¿Está la ventana de medición de la cubeta libre de suciedad a causa de polvo o huellas de
dedos y libre de rayas?
•
Presione hacia abajo la cubeta al introducirla contra una ligera resistencia.
•
¿Está la cubeta correctamente posicionada? La ventana óptica de la cubeta tiene que estar
situada en la trayectoria del haz de luz. La dirección de la trayectoria de la luz en el
BioPhotometer plus está identificada con una flecha sobre la tapa azul para el hueco de la
cubeta.
•
En caso de cubetas de plástico: ¿cuántas mediciones consecutivas se pueden realizar de
modo fiable en la cubeta?
•
Realice para cada cubeta una medición de valores blanco antes de una medición de muestra
o estándar, para compensar también el valor en vacío de la cubeta además del valor del
blanco del reactivo.
•
Preste atención, si los valores de absorbancia medidos sobrepasan el límite superior del
margen de medida fotométrico. En este caso deseche el resultado de la medición. El límite
superior del margen de medida fotométrico no sólo depende de la longitud de onda, sino
también del valor en vacío de la cubeta. Las Ultramicro-cubetas con diafragma pequeño
como "TrayCell" (Hellma) o bien "LabelGuard" (Implen) pueden tener un valor en vacío de
cubeta superior a E = 1. El margen de medida fotométrico disponible se reduce en esta
magnitud. Usted puede estimar el valor en vacío de la cubeta, cuando usted mide la cubeta
llena de agua como muestra contra el hueco de cubeta vacío como blanco.
•
Después de la medición retire por completo la solución de medición, antes de llenar la
siguiente solución de medición, para minimizar la contaminación por arrastre. Si a causa de
altas diferencias de concentraciones se espera que haya contaminación por arrastre de una
muestra a la siguiente, lave la cubeta entre las mediciones.
•
En caso de diferencias de temperaturas entre la lámpara y el entorno se puede producir una
deriva fotométrica. Por ese motivo, haga que un aparato proveniente de un entorno frío se
ponga en primer lugar a temperatura ambiente. De manera alternativa usted puede poner la
lámpara a la temperatura necesaria con pocas mediciones. En caso de series de medición
largas o en caso de mediciones después de un periodo de tiempo prolongado realice una
nueva medición de valor en vacío.
•
Arriba: nombre del método e indicación del tipo de
muestra (aquí: "BLANCO")
•
Centro: resultado
(en caso de valor del blanco: 0.000 E)
Advertencia!
Los resultados de valor del blanco permanecen memorizados mientras el método permanezca
abierto. No obstante recomendamos comprobar el valor del blanco en intervalos regulares de p.
ej. una hora. Realice para ello una medición con la solución del blanco como si fuera una
muestra. Si el resultado de medición se desvía notablemente de 0, tendrá que realizar una
nueva medición de valor del blanco.
ES
Manual de instrucciones