Desembalaje, Uso previsto, Informaciones importantes – IKA RW 28 digital Manual del usuario
Página 7: Accionamiento

7
Desembalaje
• Desembalaje
- Desembale el aparato con cuidado
- Si observa desperfectos, rellene de inmediato
el registro correspondiente (correo, ferrocarril
o empresa de transportes).
• Volumen de suministro
- un agitador RW 28 digital
- un manual de instrucciones
- un brazo
- un tornillo de hexágono interior
- una llave allen acodada
- una llave para el mandril de sujeción
- una tarjeta de garantía.
Uso previsto
• Utilización
Para agitar y mezclar líquidos de poca hasta alta
viscosidad con diferentes tipos de útiles agitadores.
Uso previsto: Equipo de sporte (mandril orienta-
do hacia abajo).
• Ámbito de utilización (sólo en espacio interior)
- Laboratorios
- Escuelas
- Farmacias
- Universidades
El aparato está indicado para su uso en cualquier
sector, excepto:
- Zonas residenciales
- Zonas conectadas directamente a una red de baja
tensión que alimenta también zonas residenciales.
La seguridad del usuario no se puede garantizar:
- si el aparato se usa con accesorios que no han sido
suministrados o recomendados por el fabricante
- si el aparato se utiliza no conforme con el uso pre-
visto en contra de las especificaciones del fabricante
- si terceras personas realizan modificaciones al equipo
o a la placa de circuitos impresos.
Informaciones importantes
Pueden ajustarse velocidades de 60 a 1400 rpm
a una frecuencia de red de 50 Hz y de 72 a 1680
rpm a una frecuencia de red de 60 Hz. El equipo se
calienta durante el servicio. Las amplias superficies
de refrigeración del motor permiten una distribu-
ción y una radiación muy homogéneas del calor.
El largo cable de alimentación permite trabajar sin
problemas en los soportes, incluso en dispositivos
de vidrio altos bajo campanas de vapor, sin necesi-
dad de utilizar cables alargadores.
El eje de agitación de precisión está construido
como eje hueco y permite la introducción de ejes
de agitación con el equipo parado.
Accionamiento
El motor puede moverse de forma continua a
través de un engranaje de rueda de fricción y se
acciona sólo en un punto de trabajo. La poten-
cia suministrada por el motor, el régimen de re-
voluciones del motor y el par motor se consideran
constantes y están optimizados para este punto de
servicio. Después del engranaje de rueda de fric-
ción, la potencia suministrada del motor puede
transmitirse opcionalmente hasta el eje de salida
del agitador a través del primer o el segundo nivel
del engranaje de ruedas dentadas posconectado
que se ajusta de forma manual.
Sin tener en cuenta todas las pérdidas que se pro-
ducen durante la transferencia de energía (conver-
sión), la potencia del eje de salida tiene siempre
la misma magnitud que la potencia emitida por el
motor. En el engranaje tiene lugar sólo una con-
versión de velocidad y del par motor que teórica-
mente puede describirse en la línea característica
representada en la Fig. 2.