PreSonus StudioLive Remote Manual del usuario
Página 33

29
Apéndice para
Consolas StudioLive
Gener
al
Univ
ersal
Con
trol c
on
VSL
StudioLiv
e
Remot
e
QMix
Solución
de
Pr
oblemas
Universal Control 1.6 con VSL
2
Univ
ersal
Con
trol c
on
VSL
4. Lentamente suba el volumen de la salida Aux hasta
escuchar (y ver) el acople (retroalimentación).
Nota: El ajuste de monitores de escenario produce retroalimentaciones. Si no
es cuidadoso, puede producir acoples . No se apresure a subir la ganancia;
baja lenta y cuidadosamente para evitar daños en sus altavoces y oídos.
5. La retroalimentación se mostrará como una línea sólida en
el espectrógrafo y como una línea de pico en RTA. Utilice
el umbral dinámico para ajustar el brillo, y en qué nivel
de entrada, se dibuja la información de frecuencia.
6. Baje el fader del GEQ correspondiente a la frecuencia “agresiva” en
incrementos de 3 dB para atenuarla en su monitor de escenario.
Consejo para usuarios avanzados: Vuelva el nivel en el control deslizable
del GEQ al punto justo antes de la retroalimentación, de manera de no quitar
demasiado del contenido de esa frecuencia sacrificando así el timbre general.
Debido a que el altavoz está orientado hacia el micrófono, la realimentación en
los monitores de escenario se produce normalmente en las frecuencias más altas,
que también es donde viene la inteligibilidad. El maximizar la inteligibilidad y la
estructura de ganancia da como resultado un sonido de monitores más claro.
Se puede aplicar este proceso para el sistema principal, también. Esto
es especialmente útil con aplicaciones que requieren micrófonos de
solapa o de podio. Estos tipos de micrófonos condensadores suelen
ser omnidireccionales y son muy propensos a la retroalimentación.
VSL: Virtual StudioLive 2.5