Análisis conceptual del sistema rm, Qué es una instancia, Funciones – Watlow EZ-ZONE RME Manual del usuario
Página 8

Módulo EZ-ZONE
®
RME de Watlow
•
5
•
Capítulo 1 Resumen
Análisis conceptual del sistema RM
La flexibilidad del software y hardware del sistema
RM permite una amplia gama de configuraciones.
Conozca más sobre el módulo RM, su funcionalidad
general y capacidades, y planifique la forma en que
va a utilizarlo. Todo esto le permitirá obtener la
máxima eficiencia en su aplicación.
A alto nivel, el sistema RM puede tener un total
de 17 módulos instalados, sólo uno de los cuales
puede ser un módulo de acceso y los demás (16
como máximo) pueden ser cualquier combinación de
módulos RM disponibles. Cada módulo RM instalado
debe tener una dirección de bus estándar exclusiva
entre 1-9, A-F, H (10 -16). El módulo de acceso
se entregará con una dirección de bus estándar
predeterminada de 17 (J). Si no se utiliza la dirección
de zona predeterminada, el usuario deberá definir
cada dirección de zona mediante el botón en la parte
delantera de cada módulo.
El RME puede considerarse como un módulo RM
accesorio en el sentido de que por sí mismo no tiene
lazos de control PID. Sin embargo, al utilizarse en
conjunto con un controlador RM (RM Controller,
RMC), un módulo RM de alta densidad (RM High
Density, RMH), o un módulo RM de expansión (RM
Expansion, RME), el RMA puede funcionar como
un gateway de comunicación para un dispositivo
maestro en una red de bus de campo. Por ejemplo,
podría colocarse un módulo RMA en una ubicación
remota (hasta 200 pies de distancia) de cualquiera
de los demás módulos RM en la red y aún utilizar
las funciones del RMA, como son, el reloj de tiempo
real (que se utiliza con los perfiles) y el registro de
datos. Esto podría hacerse al mismo tiempo que se
proporciona comunicación hacia/desde un dispositivo
maestro en una red de bus de campo.
A continuación se enumeran algunas opciones
que el usuario puede seleccionar:
1. Fuentes de alimentación equivalentes a Clase 2
o de voltaje extra bajo de seguridad (Saftey Extra
Low Voltage, SELV):
• 90-264 Vca a 24 Vcc a 31 watts
• 90-264 Vca a 24 Vcc a 60 watts
• 90-264 Vca a 24 Vcc a 91 watts
2. El módulo de expansión RM puede proporcionar:
• 1 a 24 entradas/salidas (E/S) digitales
• 4 a 12 relés mecánicos de forma A
• 2 a 4 relés de estado sólido de forma A de 10 A
• 4 entradas para transformadores de corriente
(CT) externos
Al utilizar este módulo, ya sea en forma autónoma
o en conjunto con otros módulos RM, es útil recordar
que cada proceso debe analizarse cuidadosamente y
que las entradas, funciones y salidas del controlador
debe configurarse correctamente.
Nota:
Las zonas pueden comunicarse entre sí a través del
panel posterior (local y riel dividido). Una vez que el
sistema esté configurado y en marcha, cambiar las
direcciones de zona sin una cuidadosa configuración
puede causar interrupciones en el funcionamiento.
Funciones
Salidas
Alarmas de
proceso altas
*Energía de
calentamiento
PID
Salidas de
secuenciación
Silenciar
alarmas
Entradas
* La salida es accionada desde
otro módulo controlador PID RM
¿Qué es una instancia?
El sistema RM puede tener muchos puntos de E/S,
en algunos casos, como se describe anteriormente,
se pueden colocar E/S en ubicaciones remotas.
Por ejemplo, un módulo RME puede tener 24 E/S
digitales donde cada una estaría numerada de 1 a
24 y se consideraría como una instancia exclusiva.
Se denominan E/S digital 1, 2, 3, etc... Luego estos
números de instancia se utilizan para enlazar
entradas, funciones y salidas dentro de un módulo o
cuando están enlazadas a otros módulos. Por ejemplo,
al configurar una salida RME para calentamiento,
se debe definir la instancia de lazo de control (1, 2, 3
ó 4) y la zona (1 a 16) para accionar la salida.
Funciones
Las funciones, en términos sencillos, utilizan señales
de entrada (internas o externas), para calcular un
valor y entregar una salida. Una función puede ser
tan sencilla como configurar la función de una salida
digital, por ejemplo, alarma, calentamiento, etc...,
o puede definir un punto establecido que enciende
y apaga un estado de alarma.
Para establecer una función, una de las primeras
cosas que deben considerarse en la fuente y la
instancia de la función. Por ejemplo, si el control está
equipado con entradas digitales (fuente) y se decidió
que se utilizará DI 9 (instancia) entonces se puede
asociar con una Acción para restablecer una alarma
individual o todas las alarmas. Los siguientes pasos
muestran esta configuración:
Página Configuración (Menú E/S digital)
1. Diríjase a la página Configuración y después al
menú E/S digital.
2. Seleccione la instancia deseada y luego la dirección
al voltaje de entrada o contacto seco de entrada.
Página Configuración (menú Acción)
3. Vaya a la página Configuración y luego al menú
Acción.
4. Fije la función Acción a Alarma
5. Seleccione qué instancia de alarma se restablecerá
(0 es igual a todas)
6. Fije la función de fuente en E/S digital.
7. Seleccione la instancia de fuente (paso 2 anterior).
8. Seleccione la Zona de fuente (0 es igual al módulo
que se está configurando).
9. Fije el Nivel activo para que ejecute la función
deseada.
Cuando la entrada digital seleccionada está
activa la alarma o todas las alarmas que estén