Análisis conceptual del controlador pm, Entradas, Funciones – Watlow EZ-ZONE PM Manual del usuario

Página 6: Salidas, Eventos de entrada y eventos de salida

Advertising
background image

Controlador de límite Watlow EZ-ZONE

®

PM

3

Capítulo 1 Resumen

Análisis conceptual del controlador PM

La flexibilidad del software y hardware de PM permite

una amplia gama de configuraciones. Conozca más sobre

el controlador de la familia EZ-ZONE

®

, su funcionalidad

general y posibilidades, y planifique la forma en que

usará el controlador. Todo esto le permitirá obtener la

máxima eficiencia en su aplicación.

Es útil pensar en el controlador como si éste estuviera

dividido en tres partes: entradas, procedimientos y

salidas. Cuando el controlador está configurado de forma

adecuada, la información se transmite desde una entrada

a un procedimiento y a una salida. Un único controlador

de límite PM puede realizar varios procedimientos al

mismo tiempo, por ejemplo: la supervisión de diferentes

situaciones de alarma, el monitoreo y el accionamiento

de entradas digitales y dispositivos de salida tales como

luces y contactores. Cada proceso debe considerarse

cuidadosamente, y las entradas, procedimientos y salidas

del controlador deben configurarse de manera adecuada.

Entradas

Las entradas proporcionan la información según la

cual un procedimiento programado puede realizar una

acción. Dicho de manera sencilla, esta información puede

provenir de un operador que esté presionando una tecla

o desde un sensor que esté monitoreando la temperatura

de una pieza que se esté calentando o enfriando.

Cada entrada analógica utiliza normalmente un

termopar o RTD para la lectura de la temperatura

del proceso. También puede leer voltios, corriente

o resistencia, lo que le permite utilizar diferentes

dispositivos para medir humedad, presión de aire,

entradas del operador y otros valores. La opciones del

menú Entrada analógica (página Configuración) para

cada entrada analógica deben configurarse para que

coincidan con el dispositivo conectado en esa entrada.

Cada entrada digital lee si un dispositivo está activo

o inactivo. Un PM con hardware de entrada/salida

digital incluye dos conjuntos de terminales donde se

puede usar cada conjunto como entrada o salida. Cada

par de terminales debe configurarse para funcionar

como entrada o salida con el parámetro de dirección en

el menú Entrada/Salida digital (página Configuración).

Las teclas Función o EZ (PM4/6/8/9 únicamente)

en el panel frontal del PM también funcionan como

entrada digital al conmutar la función asignada a ella

en el parámetro Función de entrada digital en el menú

Tecla Función (página Configuración).

Funciones

Las funciones utilizan señales de entrada para calcular

un valor. Una función puede ser algo tan simple como

leer una entrada digital para establecer un estado

como verdadero o falso, o leer una temperatura para

establecer un estado de alarma como encendido o

apagado. O bien, si se produjera una falla con el

dispositivo de detección principal, el límite podría

disparar un contactor desconectando la energía del

elemento que se está calentando a fin de evitar que

se dañe la carga.

Para configurar una función, es importante

determinar qué fuente o instancia utilizará. Por ejemplo,

si el control está equipado con entradas digitales, dichas

entradas se pueden configurar como alarma. Si se

configura de esa manera, el siguiente paso sería definir

a cuál de las cuatros instancias de alamas disponibles

estaría ligada la entrada digital. Entonces, en este

ejemplo la fuente sería la Entrada digital 5 ó 6, donde

la instancia estaría seleccionada como 1, 2, 3, ó 4 según

las instancias de alarma.
Tenga en cuenta que una función es un proceso interno

programado por el usuario, que no ejecuta ninguna

acción fuera del controlador. Para que una salida tenga

efecto fuera del controlador, la misma debe configurarse

para que responda a una función.

Salidas

Las salidas pueden tener varias funciones o realizar

varias acciones en respuesta a la información

proporcionada por una función, como desconectar el

voltaje de control a un contactor, encender o apagar una

luz, desbloquear una puerta o encender un timbre.

Asigne una salida a una función en el menú Salida

o en el menú Entrada/Salida digital. A continuación,

elija qué instancia de esa función controlará la salida

seleccionada. Por ejemplo, al usar un Control de límite

una salida puede configurarse para responder a una

alarma (o sea, instancia 4) o a una condición de límite.

Puede asignar varias salidas para que respondan

a una sola instancia de una función. Por ejemplo,

la alarma 2 puede utilizarse para activar una luz

conectada a la salida 1 y una sirena conectada a la

salida digital 5.

Eventos de entrada y eventos de salida

Los eventos de entrada son estados internos que se

establecen mediante las entradas digitales. La Entrada

digital 5 proporciona el estado del evento de entrada 1,

y la Entrada digital 6 proporciona el estado del evento

de entrada 2. Este ajuste de la función Entrada digital

(página Configuración, menú Entrada/salida digital)

no modifica la relación entre la entrada y el evento.

Una entrada controlará el estado del evento de entrada

de todos modos, aún si Función de entrada digital se

establece como Ninguna.

Advertising