Xylem ProLab 3000 Manual del usuario
Página 8

Indice
ProLab 3000
8
ba75645s03
12/2012
11.4 Mostrar los datos del registrador archivados en
memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
11.5 Configuración del registrador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
11.5.3 Establecer los límites y activar . . . . . . . . . . . . . 155
11.5.4 Establecer los colores para la presentación
del registrador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
11.6 Modificar el sector visualizado de los ejes. . . . . . . . . . . 157
11.7 Mostrar los datos exactos de medición en un
determinado punto (cursor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
11.8 Borrar los datos archivados del registrador . . . . . . . . . . 159
12 Transmisión de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
o bien, a una impresora) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
12.2.1 Interfase RS232 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
12.2.2 Interfase USB-B (USB Device) . . . . . . . . . . . . . 162
12.2.3 Interfase USB-A (USB Host). . . . . . . . . . . . . . . 163
12.2.4 Opciones para la transferencia de datos . . . . . 164
12.3 Asegurar datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
12.3.1 Aseguramiento de datos por el administrador . 165
12.3.2 Ver los datos asegurados . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
13 Configuraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
13.1 Ver la configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
13.2 Establecer una nueva configuración . . . . . . . . . . . . . . . 168
13.3 Cargar la configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
13.4 Borrar una configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
14 Mantenimiento, limpieza, eliminación de materiales
residuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
14.1 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
14.2 Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
14.3 Eliminación de materiales residuales . . . . . . . . . . . . . . 172
15 Diagnóstico y corrección de fallas . . . . . . . . . . . . . . 173
15.1 Medición del pH y del potencial Redox . . . . . . . . . . . . . 173
15.2 Medición ion-selectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
15.3 Errores generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
16 Especificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
16.1 Datos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
16.2 Rangos de medición, resolución, exactitud . . . . . . . . . . 182