3 conexión eléctrica, 1 instrucciones generales de conexión – VEGA VEGALOG 571 Manual del usuario

Página 28

Advertising
background image

2 8

VEGALOG 571

Conexión eléctrica

3 Conexión eléctrica

3.1 Instrucciones generales de

conexión

Para la conexión eléctrica, por norma, debe
respetar las siguientes indicaciones.
- La conexión debe realizarse conforme a la

norma de instalación específica del país (p.
ej., en Alemania conforme a las normas
VDE).

- El cableado entre las tarjetas de entrada y los

sensores puede realizarse con cable de dos
hilos comercial.

- Si cabe esperar fuertes interferencias

electromagnéticas, recomendamos emplear
cable apantallado. La pantalla debe colocarse
a tierra por un lado: sensor o aparato.
Si se conecta por los dos lados, en uno de
ellos, p. ej. en el armario, debe colocarse un
condensador para evitar corrientes de
compensación de tierra.

- No deben rebasarse las resistencias de cable

señaladas en las características técnicas.

- En la alimentación de varios sensores

ultrasónicos o por radar a través de la tarjeta
EV respetar las secciones de cable exigidas.

- Si caben esperar sobretensiones,

recomendamos una electrónica de sensores
con protección integrada contra
sobretensiones o instalar dispositivos de
protección contra sobretensiones VEGA.

- La alimentación de tensión de las tarjetas

VEGALOG debe realizarse con una pequeña
tensión funcional, para respetar la clase de
protección II. Si se utiliza el VEGASTAB 593,
se cumple un aislamiento seguro de los
circuitos de red según DIN/VDE 0106, parte
101.

- Si el VEGASTAB 593 no alimenta tensión, el

cable de alimentación debe pasar a través del
filtro BF incluido (referencia: FN660-10/06)
(véase figura).

- El cable de alimentación después del filtro

(24 V DC) debe tenderse a la máxima
distancia posible de los cables de señal para
evitar los acoplamientos.

Filtro BF

Cables señales

Cables alimentación

Advertising