3 conexión eléctrica, 1 conexión - cable de conexión - blindaje, 1 conexión – cable de conexión - blindaje – VEGA VEGAFLEX 54P (Profibus PA) Manual del usuario

Página 17

Advertising
background image

VEGAFLEX 54 P (Profibus PA)

Conexión eléctrica

3 Conexión eléctrica

3.1 Conexión – cable de conexión -

blindaje

Indicaciones de seguridad – Personal
especializado

Los aparatos que no funcionan con baja
tensión de protección o tensión continua de
funcionamiento han de ser conectados
exclusivamente por personal especializado.
Esto también resulta valido para la
construcción de sistemas de medición
proyectados para entornos Ex.

Básicamente trabajar solamente con la
tensión quitada. Desconectar siempre la
alimentación de energía antes de realizar
trabajos en los bornes. Con ello se protege a
Usted mismo y a los equipos.

Cables de conexión y estructura del
bus

Los accionamientos electrónicos, las líneas
energéticas y las emisoras generan
frecuentemente una contaminación
electromagnética tan intensa, que resulta
necesario el blindaje del cable de dos o
cuatro conductores.

Recomendamos el empleo de cables
blindados. Esto constituye también una forma
de prevención contra futuras influencias
perturbadoras. Poner el blindaje en el sensor
solamente por un lado (Fig. 3.1 a). Resulta
muy beneficioso conectar el blindaje de los
cables por ambos extremos a tierra. Durante
esta operación hay que tener en cuenta
durante que no fluya ninguna corriente de
compensación a tierra por el blindaje del
cable del sensor (Fig. 3.1 b). Se puede
impedir el flujo de corriente de compensa-
ción a tierra, en caso de conexión a tierra por
ambos extremos, conectando el blindaje del
cable a alguna parte conectada a tierra (p.
ej. en el armario de conexiones) a través de
un condensador (p. ej. 0,1 µF; 250 V AC) con
el potencial a tierra. Preste atención ante la
posibilidad de una conexión a tierra de bajo

ohmiaje (fundamentos, placas o red de tierra.
En las aplicaciones polvo Ex hay que colocar
el blindaje por un solo lado. A causa de una
conexión a tierra por ambos extremos puede
originarse un arrastre de potencial.

Prestar atención a la especificación del
profibus. Los cables de conexión tienen que
estar especificados para las temperaturas de
funcionamiento previstas en sus instalaciones
y deben tener und diámetro exterior de
6 … 12 mm, para garantizar el efecto de
obturación del racor pasacable en el sensor
Para la alimentación energética y la
comunicación del bus se emplea un cable de
dos conductores con un diámetro máximo de
sección del conductor de 2,5 mm

2

. La

conexión eléctrica en sensor se realiza
mediante bornes elásticos.
En la estructura de laboratorio trabaja un
sistema profibus con línea normal de dos
conductores sin blindaje. Sin embargo, en la
práctica una red de automatización y sistema
de bus solamente se puede proteger con
seguridad contra interrupciones
electromagnéticas con un cable blindado. Por
eso se prescribe cable retorcido y blindado
según la especificación profibus (IEC 1158-
2).
Todos los abonados se conectan en una
línea Al principio y al final de un segmento de
bus se cierra el bus mediante una
terminación de bus activa. La mayoría de los
abonados ya tienen implementada a nivel de
bus DP una terminación de bus conectable.
En caso de existir mas de 32 abonados a
nivel DP hay que emplear un llamado
repetidor, para abrir y conectar otro nivel DP
igualmente con otros 32 abonados. Con un
acoplador de segmento se abre una
ramificación de bus en lugar de un repetidor.
En la ramificación PA del acoplador de
segmento trabajan los sensores de radar
igualmente con un máximo de 32 abonados
(Ex max. 10 abonados).

Un sensor PA solamente puede trabajar en
conexión con un sistema profibus DP, al que
se ha ensamblado un subsistema profibus PA.
Un abonado del profibus PA tiene que
consumir 10 mA como mínimo.

Advertising