VEGA PACTware-DTM Collection 01_2014 Manual del usuario
Página 12

12
5 Configuración
PACTware/DTM Collection 01/2014 • Instalación, primeros pasos
28243-ES-131205
interfaz RS232 montada. Recomendamos el uso del "Asistente de
proyecto de VEGA-", de esta forma se simplifica considerablemente
la ejecución del proyecto, evitándose errores. Todos los componen-
tes presentes se encuentran y se incluyen automáticamente en el
proyecto.
Para el caso de que la proyección se realice manualmente a pesar
de todo, p. Ej., durante la ejecución de un proyecto Offline, hay que
agregar las DTM siguientes al árbol de proyecto:
1. Seleccione primeramente en el catálogo de equipos el DTM
"VEGACONNECT 4" de la categoría "Excitador" y transfiéralo p.
Ej. mediante clic doble a la ventana de proyecto.
2. Seleccione el DTM de sensor adecuado desde la categoría
"Equipo", y transfiéralo a la ventana de proyecto. Se realiza la
consulta "HART" o "I2C", en dependencia de como se realice la
conexión. Si el VEGACONNECT se pone directamente encima
del sensor, hay que Seleccione el tipo "I2C". En caso de conexión
por la línea de 4 … 20 mA, hay que Seleccione el tipo "HART".
3. Ahora abra el DTM mediante clic doble en el sensor en la
ventana de proyecto y realice el ajuste deseado, ver capítulo
"Parametrización".
Fig. 4: Proyecto con VEGAPULS
Creación de proyecto VEGAMET 391 con sensor
El ejemplo siguiente muestra un proyecto técnico de un sensor, co-
nectado a un VEGAMET 391. En este ejemplo la comunicación hacia
el VEGAMET 391 se realiza por USB. Recomendamos el uso del
"Asistente de proyecto de VEGA-", de esta forma se simplifica consi-
derablemente la ejecución del proyecto, evitándose errores. Todos los
componentes presentes se encuentran y se incluyen automáticamen-
te en el proyecto.
Para el caso de que la proyección se realice manualmente a pesar
de todo, p. Ej., durante la ejecución de un proyecto Offline, hay que
agregar las DTM siguientes al árbol de proyecto:
Conexión VEGAMET 391
vía USB