2 ajuste con el pc conectado al vegamet – VEGA VEGASON 51V…53V Manual del usuario

Página 42

Advertising
background image

42

VEGASON 51 V … 53 V

6.2 Ajuste con el PC conectado al

VEGAMET

El PC con el programa VVO (VEGA Visual
Operating) se puede conectar
- al sensor
- a la línea de señal
- al analizador VEGAMET 514V/515V
- a la central de análisis VEGALOG 571

Para conectar el PC al analizador se requiere
el adaptador de interface VEGACONNNECT
2. El PC se comunica a través de dicho
adaptador de interface con el analizador y el
sensor.
Para ello se superpone a la línea de señal y
alimentación entre el sensor y el analizador
una señal de ajuste digital. En el apartado „2.2
Estructura de los equipos de medición“ se
muestra la conexión del PC en las diferentes
disposiciones de los elementos que
intervienen en la medición.

Antes de comenzar la puesta en marcha:
No se asuste por ver muchas figuras, pasos
a seguir y menús en la páginas siguientes.
Como en muchos otros casos, en un principio
puede parecer más tremendo y
desconcertante de lo que realmente es.
Efectúe la puesta en marcha desde el PC con
toda tranquilidad, paso a paso, y verá que
pronto ya no necesita las páginas que vienen
a continuación.

A continuación, siempre que se deba
introducir algún dato o seleccionar algo, se
resaltará con un punto. Por ejemplo:

• Seleccionar …
• Arrancar …
• Hacer clic sobre …

Para empezar,
• enchufar el conector serie del

VEGACONNECT 2 (de 9 polos) en el
puerto COM 1 o COM 2 del PC,

Puesta en marcha

-

Ajuste con el PC conectado al VEGAMET

Configuración significa asignar o definir una
vez. En el menú Configuración se le comunica
al analizador la configuración de medición
básica:
- qué tipo de sensor se encuentra conectado

(ultrasonidos, radar, presión de proceso…),

- cuál será la magnitud o la aplicación (nivel,

calado, distancia...)

- a qué entrada se ha conectado el sensor
- qué salidas (corriente, tensión, relé, avisos

de avería, indicación…) se han de asignar
a qué entrada y de qué forma (inversión,
control por valor umbral…).

Unicamente después de haber efectuado la
configuración pasará el equipo de medición a
estado operativo y el analizador indicará un
valor de medición. Sólo entonces se podrán
ajustar los parámetros del sensor (ajuste,
unidad de medida, curva de linealización,
adaptación del sensor, etc...).

Ajustar parámetros significa introducir
valores. Los parámetros se introducen tanto
en el analizador como en los sensores
conectados. Por ejemplo:
- Ajuste de mínimo/máximo
- Límites de rango de medición
- Unidad física, posición de la coma
- Curvas de linealización
- Tiempo de integración
- Entorno de medición (árido, líquido,

formación de espuma, rango de
operación…)

- Memoria de ecos falsos
- Inversión del valor de medición, etc...

Con ello quedan efectuados todos los ajustes
necesarios para un sensor preparado con
exactitud para unas mediciones fiables en
una tarea de medición concreta.

Advertising