7 conexión eléctrica – Tecfluid COVOL Series Manual del usuario

Página 7

Advertising
background image

7

Aflojando la tuerca mayor situada en la mitad del conector, se puede retirar la mitad
donde más tarde se efectuarán las soldaduras del cable eléctrico.
La otra mitad del conector queda unida al cuerpo del contador y no precisa ser
desmontada, salvo en las ocasiones de mantenimiento del captador. (Ver punto 4.3 del
apartado MANTENIMIENTO).
La parte del conector que se extrae consta del prensaestopas en la parte superior y del
cuerpo protector de las conexiones eléctricas.

De esta forma se evita la posibilidad de que bolsas de aire lleguen al contador, dando
lugar a falsas lecturas. Concretamente, el dispositivo electrónico asociado al contador
indicaría un volumen superior al real.

Nota: Para evitar cavitaciones debería tenerse en cuenta la norma API 2534, que indica
que en la salida de los contadores debe existir una presión superior al doble de la pérdida
de carga del contador (en el caso del COVOL esta pérdida de carga es de 3 m c.a. o 0,3
bar, para fluidos con viscosidad 1 mPa·s, a caudal máximo), más 1,25 veces la tensión
de vapor del líquido o de su componente más volátil.

3.7 Conexión

eléctrica

Es importante que el cable de unión entre el contador y el equipo asociado se mantenga
alejado de cables de red y de potencia, para evitar interferencias. En cualquier caso,
deberían estar separados al menos 5 cm.
El contador COVOL dispone de un conector fijado al cuerpo por 4 tornillos. El conector
está formado por 3 piezas unidas por tuercas roscadas (ver figura).

Advertising