EVCO EVR274N9 Manual del usuario

Página 4

Advertising
background image

EVCO S.p.A. | Código 104R200S114 | Pág. 4 de 10 | PT 14/13 | versión 1.1

-

el ventilador del condensador estará encendi-
do (sólo si el parámetro u0/u1 está configura-
do a 6)

si parpadea:
-

la luz de la celda estará encendida en modo
remoto; ver los parámetros i0 y i5 (sólo si el
parámetro u0/u1 está configurado a 0)

-

la salida auxiliar estará encendida en modo
remoto; ver los parámetros i0 y i5 (sólo si el
parámetro u0/u1 está configurado a 1)

HACCP LED HACCP

si está encendido, no han sido visualizadas todas
las informaciones sobre las alarmas HACCP
si parpadea, el dispositivo habrá memorizado por
lo menos una nueva alarma HACCP
si está apagado, habrán sido visualizadas todas las
informaciones sobre las alarmas HACCP o habrá
sido cancelada la lista de las alarmas
LED mantenimiento
si está encendido, se solicitará el mantenimiento
del compresor; ver el parámetro C10
LED «overcooling»
si está encendido, estará en curso la función
«overcooling»; ver los parámetros r5 y r6

°C

LED grado Celsius
si está encendido, la unidad de medida de las
temperaturas será el grado Celsius; ver el parámetro P2
si parpadea, estará en curso la función «ahorro de
energía» (con sólo efecto sobre el compresor)

°F

LED grado Fahrenheit
si está encendido, la unidad de medida de las
temperaturas será el grado Fahrenheit; ver el
parámetro P2
si parpadea, estará en curso la función «ahorro de
energía» (con sólo efecto sobre el compresor)
LED on/stand-by
si está encendido, el dispositivo será apagado
(estado »stand-by»)
si está apagado, el dispositivo estará encendido
(estado «on»)

9.2

Indicaciones

Código Significado

rhL

está en curso el funcionamiento por bajo porcentaje
de humedad relativa

rhH

está en curso el funcionamiento por alto porcentaje
de humedad relativa

Loc

el teclado está bloqueado; ver el párrafo 3.12
el setpoint de trabajo está bloqueado; ver el
parámetro r3

- - - - el funcionamiento solicitado no está disponible

10 ALARMAS
10.1 Alarmas

Código Significado

AL

Alarma de temperatura mínima (alarma HACCP)
Soluciones:
-

verificar la temperatura asociada a la alarma;
ver los parámetros A0, A1 y A2

Principales consecuencias:
-

si el parámetro A0 está configurado en 0, el
instrumento memorizará la alarma

-

la salida de alarma será activada (sólo si el
parámetro u0/u1 está configurado a 3)

AH

Alarma de temperatura máxima (alarma HACCP)
Soluciones:
-

verificar la temperatura de la celda; ver los
parámetros A4 y A5

Principales consecuencias:
-

el dispositivo memorizará la alarma

-

la salida de alarma será activada (sólo si el
parámetro u0/u1 está configurado a 3)

id

Alarma entrada micro puerto (alarma HACCP)
Soluciones:
-

verificar las causas que han provocado la ac-
tivación de la entrada; ver los parámetros i0,
i1, i5 y i6

Principales consecuencias:
-

el efecto establecido con los parámetros i0 y i5

-

si el parámetro i4 está configurado en 1, el
dispositivo memorizará la alarma, en condición
que el parámetro i2 no esté configurado en -1

-

la salida de alarma será activada (sólo si el
parámetro u0/u1 está configurado a 3)

iA

Alarma de entrada multifunción
Soluciones:
-

verificar las causas que han provocado la ac-
tivación de la entrada; ver los parámetros i0,
i1, i5 y i6

Principales consecuencias:
-

el efecto establecido con los parámetros i0 y i5

-

la salida de alarma será activada (sólo si el
parámetro u0/u1 está configurado a 3)

iSd

Alarma del presostato
Soluciones:
-

verificar las causas que han provocado la ac-
tivación de la entrada; ver los parámetros i0,
i1, i5, i6, i7, i8 y i9

-

apagar y volver a encender el dispositivo o
interrumpir la alimentación

Principales consecuencias:
-

los reguladores serán apagados

-

la salida de alarma será activada (sólo si el
parámetro u0/u1 está configurado a 3)

UA

Alarma de tensión de red
Soluciones:
-

verificar la tensión de red; ver los parámetros
C14, C15 y C16

Principales consecuencias:
-

el compresor será apagado o no tendrá acceso

CF

Alarma encendido forzada por el compresor
Soluciones:
-

verificar la tensión de red; ver el parámetro C18

Principales consecuencias:
-

el dispositivo efectuará un encendido forzado
del compresor; el dispositivo restablece la
visualización normal cuando la temperatura
de la celda alcanza el setpoint de trabajo

COH Alarma del condensador sobrecalentado

Soluciones:
-

verificar la temperatura del condensador; ver
el parámetro C6

Principales consecuencias:
-

la salida de alarma será activada (sólo si el
parámetro u0/u1 está configurado a 3)

-

el ventilador del condensador estará encendido
(sólo si el parámetro u0/u1 está configurado
a 6)

CSd

Alarma del condensador sobrecalentado
Soluciones:
-

verificar la temperatura del condensador; ver
el parámetro C7

-

apagar y volver a encender el dispositivo: si en
el encendido del dispositivo la temperatura del
condensador está todavía sobre la establecida
con el parámetro C7, será necesario desconec-
tar la alimentación y limpiar el condensador

Principales consecuencias:
-

el compresor y el ventilador del evaporador
se apagarán

-

la salida de alarma será activada (sólo si el
parámetro u0/u1 está configurado a 3)

-

el ventilador del condensador estará encendido
(sólo si el parámetro u0/u1 está configurado
a 6)

dFd

Alarma descongelación finalizada por duración
máxima
Soluciones:
-

verificar la integridad de la sonda del
evaporador; ver los parámetros d2, d3 y d11

-

presionar una tecla para restablecer la normal
visualización

Principales consecuencias:
-

el dispositivo continuará funcionando
regularmente

Cuando la causa que ha provocado la alarma desaparece, el
dispositivo restablece el normal funcionamiento, salvo para
las siguientes alarmas:
-

la alarma presostato (código “iSd”) que necesita del
apagado del dispositivo o de la interrupción de la alimentación

-

la alarma del compresor bloqueada por la temperatura
del condensador (código “CSd”) que necesita del
apagado del dispositivo o de la interrupción de la
alimentación

-

la alarma de encendido forzada por el compresor (código
«CF») que necesita que la temperatura de la celda
alcanza el setpoint de trabajo

-

la alarma descongelación finalizada por duración máxima
(código “dFd”) que necesita la presión de una tecla.

11

ERRORES

11.1

Errores

Código Significado

Pr1

Error sonda celda
Soluciones:
-

verificar que la sona sea de tipo PTC o NTC;
ver el parámetro P0

-

verificar la conexión dispositivo-sonda

-

verificar la temperatura de la celda

Principales consecuencias:

-

la actividad del compresor dependerá de los
parámetros C4 y C5

-

la descongelación no será nunca activada

-

la salida de alarma será activada (sólo si el
parámetro u0/u1 está configurado a 3)

-

las resistencias de la puerta estarán apagadas
(sólo si el parámetro u0/u1 está configurado
a 4)

-

la válvula del evaporador estará desactivada
(sólo si el parámetro u0/u1 está configurado
a 5)

Pr2

Error sonda evaporador
Soluciones:
-

las mismas del caso precedente pero corres-
pondiente a la sonda del evaporador

Principales consecuencias:
-

si el parámetro P3 está configurado en 1, la
descongelación durará el tiempo establecido
con el parámetro d3

-

si el parámetro P3 está configurado en 1 y el
parámetro d8 está configurado en 2 o 3, el
instrumento funcionará como si el parámetro
d8 fuera configurado en 0

-

si el parámetro F0 está configurado en 3 o 4,
el instrumento funcionará como si el parámetro
fuera configurado en 2

-

la salida de alarma será activada (sólo si el
parámetro u0/u1 está configurado a 3)

Pr3

Error de sonda del condensador
Soluciones:
-

las mismas del caso precedente pero corres-
pondiente a la sonda del condensador

Principales consecuencias:
-

la alarma del condensador sobrecalentado
(código “COH”) no será nunca activada

-

la alarma del compresor bloqueado (código
CSd”) no será nunca activada

-

la salida de alarma será activada (sólo si el
parámetro u0/u1 está configurado a 3)

-

el ventilador del condensador funcionará
paralelamente al compresor (sólo si el
parámetro u0/u1 está configurado a 6)

Cuando desaparece la causa que ha provocado la alarma, el
dispositivo restablece el normal funcionamiento.

12

DATOS TÉCNICOS

12.1

Datos técnicos

Finalidad del dispositivo de control: dispositivo de
control de funcionamiento.
Construcción del dispositivo de control:dispositivo
electrónico incorporado.
Contenedor:autoextintor gris.
Dimensiones: 180,0 x 38,0 x 44,0 mm (7,086 x 1,496 x
1,732 in; A x A x L).
Método de montaje del dispositivo de control: a pa-
nel, con lengüetas elásticas de contención.
Grado de protección: IP55.
Conexiones:fastón de 6,3 mm (0,248 in, alimentación y
salidas), bornera extraíble con tornillos (entradas), conector
de 6 polos (puerto serial).
La longitud máxima de los cables de conexión de las entra-
das analógicas y de las entradas digitales debe ser inferior a
10 m (32,808 ft).
Temperatura de empleo:de 0 a 55 °C (de 32 a 131 °F).
Temperatura de almacenamento: de -25 a 70 °C
(de -13 a 158 °F).
Humedad de empleo:del 10 al 90% de humedad relativa
sin condensación.
Nivel de contaminación del dispositivo de control: 2.
Alimentación (según el modelo):
-

115... 230 VAC (+10% -15%), 50/60 Hz, 5,5 VA máx.

-

230 VAC (+10% -15%), 50/60 Hz, 3 VA máx.

Tensión impulsiv nominal: 4K V.
Categoría de sobretensión:
-

II en los modelos con alimentación 115... 230 VAC

-

III en los modelos con alimentación 230 VAC.

Clase y estructura del software: A.
Entradas analógicas:
-

1 entrada (sonda celda) en los modelos EVR221,
EVR231, EVR261 y EVR271, configurable a través del
parámetro de configuración por sonda PTC/NTC

-

2 entradas (sonda de la celda y sonda del evaporador)
en los modelos EVR202, EVR232, EVR203, EVR233,
EVR263, EVR273, EVR204, EVR234, EVR264 y EVR274,
configurable por parámetro de configuración por son-
das PTC/NTC

Entradas analógicas de tipo PTC (990 Ω @ 25 ºC, 77 ºF)
Tipo de sensor:

KTY 81-121.

Campo de medida:

de -50 a 150 °C (de -58 a
302 °F).

Resolución:

0,1 °C (1 °F).

Advertising
Este manual se refiere a los siguientes productos: