Aplicación, Resumen y explicación, Principios de funcionamiento – ITC Hemochron Response Whole Blood Coagulation System Manual del usuario

Página 2

Advertising
background image

2

APLICACIÓN
El sistema de HEMOCHRON

®

Response Whole Blood Coagulation System es un analizador de pruebas de

coagulación controlado por un microprocesador de dos pocillos con un lector de códigos de barras de tipo
de prueba integrado, capacidad de interfaz de comunicación RS232 y una impresora. El sistema realiza
pruebas de coagulación como tiempo de coagulación activada (ACT), tiempo de tromboplastina parcial
activada (APTT), tiempo de protrombina (PT) y otras pruebas especializadas que ITC proporciona
actualmente.

RESUMEN Y EXPLICACIÓN
Los eventos responsables de la formación de coágulos de sangre se resumen en la teoría de la coagulación
en dos procesos en cascada de coagulación interactivos. Las pruebas de tiempo de coagulación activada
(ACT), tiempo de tromboplastina parcial activada (APTT) y tiempo de protrombina (PT) son pruebas
generales de control de la coagulación que se utilizan para medir la funcionalidad de estos procesos en cascada.
La prueba de ACT es el método utilizado preferencialmente para supervisar la heparinoterapia. La
administración de heparina para mantener la hemostasia en los procedimientos de cirugía y angioplastia
cardiacas puede suponer un riesgo importante para el paciente. Puesto que la sensibilidad a la heparina
varía notablemente –hasta un múltiplo de 12– de unos pacientes a otros, una sobredosis puede provocar
una hemorragia peligrosa mientras que una infradosis puede causar una trombosis.
La prueba de ACT se realiza añadiendo un activador de la coagulación como Celite

®

, sílice, caolín, o

partículas de vidrio a una muestra de sangre y, a continuación, midiendo el intervalo de tiempo necesario
para la formación de coágulos. El activador de la coagulación utilizado influye en el intervalo de tiempo
necesario para la formación de los coágulos. Celite (tierra de diatomeas) es el reactivo estándar de ACT
utilizado para la supervisión de niveles elevados de heparina, debido a sus excelentes propiedades
activadoras. Sin embargo, los inhibidores de proteasa de serina como el aprotinin que se puede administrar
a algunos pacientes para disminuir la hemorragia postoperatoria, pueden prolongar el ACT activado
mediante Celite. Cuando se trabaja con aprotinin, es conveniente utilizar un tubo de ACT activado con
caolín.
La prueba de APTT mide la vía de coagulación intrínseca y reúne todos los factores de coagulación excepto
los factores VII y III (factor tisular). La prueba de APTT mejora la anterior prueba de PTT al utilizar una
sustancia activadora por contacto que normaliza la activación del factor XII para proporcionar un ensayo
más preciso y sensible para la supervisión de los niveles bajos de heparina.
La prueba de PT mide la vía de coagulación extrínseca y es sensible a los factores de coagulación VII, X, V, II
y al fibrinógeno. La prueba de PT puede presentar resultados anormales en pacientes con enfermedades
hepáticas o deficiencia de vitamina K y su uso es habitual para supervisar la terapia anticoagulante oral.
En condiciones clínicas, el proceso en cascada de coagulación puede verse afectado por procoagulantes o
anticoagulantes existentes de manera natural o administrados. Los cambios endógenos en la hemostasia,
como la coagulación intravascular diseminada, pueden reducir drásticamente el factor de coagulación. Para
determinar qué vía está siendo afectada, se puede realizar un conjunto de ensayos de coagulación. Los
resultados de estas pruebas se utilizan para diagnosticar la anormalidad hemostática y para determinar la
intervención terapéutica adecuada.

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO
El módulo patentado HEMOCHRON de detección de coágulos contiene dos pocillos de ensayo en los que se
pueden introducir tubos de ensayo de coagulación desechables unidos. Los tubos de ensayo, suministrados
en un kit de pruebas que se adquiere por separado, contienen reactivos para una determinada prueba y un
imán de precisión. Inmediatamente después de añadir la muestra al tubo de ensayo, el usuario pulsa el
botón START, agita el tubo y lo introduce en el pocillo de ensayo. Allí, rota automáticamente a una
velocidad controlada y se incuba a 37 °C ± 1,0 °C.

Advertising