Sección 4 funcionamiento basico, Procedimiento de copiado básico, Lista para copiar – TA Triumph-Adler DC 2130 Manual del usuario
Página 33

4-1
Sección 4 FUNCIONAMIENTO BASICO
1. Procedimiento de copiado básico
1. Calentamiento
Conecte ( | ) el interruptor principal. Al final del calentamiento,
aparecerá “Lista para copiar.”.
NOTA
Si se colocan los originales que desea copiar y presione la tecla
[Start] cuando la copiadora se está calentando, el copiado empezará
en seguida de terminar el calentamiento.
2. Colocación de los originales
Abra la tapa de originales y coloque el original que desea copiar cara
abajo en el cristal de exposición. Cerciórese de alinear los originales
en la esquina superior izquierda del cristal de exposición (hacia la
parte trasera izquierda de la copiadora).
NOTA
Consulte la “
4 Cómo colocar los originales en el procesador de
documentos” en la página 8-2 para instrucciones sobre la forma de
colocar los originales en su procesador de documentos (opcional).
Co
cop
AMS
Reducir/
Ampliar
APS
Ca
Ima
Red
Am
Exposición
Modo
Automatico
Exposicion
Lista para copiar.
Fij
Tamaño papel
Bypass
Color
Normal
Normal
Normal
Clasific./
Finalizado
Clasif:Off
Clasif:On
Basico
Elec Usuario
Programa
Funcion
11x8
1
/
2
"
8
1
/
2
x11"
11x8
1
/
2
"
11x8
1
/
2
"
11x8
1
/
2
"
Recicla
3
Co
cop
AMS
Reducir/
Ampliar
APS
Ca
orig
Red
Am
Modo
exposición
Automatico
Exposicion
Lista para copiar.
Fij
Tamaño papel
Bypass
Color
Recicla
Normal
Normal
Normal
Clasific./
Finalizado
Clasif:Off
Clasif:On
Basico
Elec Usuario
Programa
Funcion
3
Especificaciones de pulgadas
Especificaciones métricas
3. Selección de las funciones
Seleccione de entre los distintos modos y funciones de la copiadora.
• Ampliación/reducción de la imagen de copia (Página 4-5.)
• Copiado con interrupción (Página 4-9.)
• Copiado de dos lados de distintos tipos de originales (Página 5-1.)
• Copiado de cada imagen de originales abiertos (libros, revistas,
etc.) o de dos lados en hojas separadas (Página 5-4.)
• Creación de un margen en las copias (Página 5-6.)
• Centrado de la imagen de copia (Página 5-8.)
• Agregando un espacio al lado de las imágenes de copia para
hacer notas (Página 5-9.)
• Creación de copias con márgenes bien blancos (Página 5-11.)
• Encaje de imágenes de dos o cuatro originales en una misma
hoja de copia (Página 5-13.)
• Impresión de los números de página en las copias (Página 5-16.)
• Superposición de una imagen sobre otra (Página 5-20.)
• Creación de libretos a partir de hojas originales (Página 5-22.)
• Creación de libretos a partir de libros (Página 5-26.)
• Clasificación automática de juegos de copias sin el finalizador de
documentos (Página 5-29.)
• Rotación automática de la imagen de la copia (Página 5-30.)
• Agregado de una cubierta en la parte frontal y/o trasera entre los
juegos de copias (Página 5-31.)
• Alimentación de papel como fondo de las películas para
proyección (Página 5-36.)
• Inversión de blanco y negro (Página 5-38.)
• Creación de copias de imagen en espejo (Página 5-39.)
• Para hacer una copia de prueba antes de una copia de grandes
volúmenes (Página 5-40.)
• Para hacer más de las mismas copias después de terminar un
trabajo de copiado (Página 5-42.)
• Copiado de un gran volumen de originales en una sola operación
(Página 5-47.)
• Agregado fácil de cubiertas u hojas de inserción entre los distintos
juegos de originales en una sola operación (Página 5-57.)
1
2