Tecfluid SC250H Manual del usuario
Página 3

3
1
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Los caudalímetros de la serie SC250H o SC250V
están compuestos por un tubo, un orificio calibrado
situado en el interior de éste, un flotador cónico y un
muelle de compresión cuya fuerza se opone a la
ejercida por el fluido. El caudal empuja al flotador
hasta un punto de equilibrio. El área que se obtiene
entre el flotador y el orificio es proporcional al
caudal.
Este tipo de principio de medida se denomina de
área variable.
El punto de equilibrio depende de:
Fuerza del flotador:
Ff
Empuje del fluido:
E
Área libre de paso:
Al
El área proporcional al caudal será:
Al = Ao - Af
donde:
Ao = Sección del orificio calibrado
Af = Sección del flotador
2 RECEPCIÓN
Los medidores de caudal serie SC250H y SC250V se suministran comprobados en
nuestros bancos de calibrado, listos para su instalación y funcionamiento.
Los medidores se suministran embalados para su protección durante el transporte y
almacenamiento. Asimismo, incorporan elementos de fijación, que deben ser retirados
antes de la instalación.
Verificar que el flotador se desplaza libremente y que la aguja indicadora desde su
posición de reposo 0, sigue los movimientos del flotador en todo el recorrido de la escala y
retorna a 0.
3 INSTALACIÓN
El caudalímetro SC250V debe ser instalado en posición vertical (circulación de fluido
ascendente o descendente). El caudalímetro SC250H debe ser instalado en posición
horizontal (circulación de fluido izquierda-derecha o derecha-izquierda).
Es necesario instalar el medidor de caudal de forma que el sentido de circulación indicado
en la placa de características del medidor coincida con el sentido de circulación del fluido.
El “0” de la escala de medida indica la entrada del fluido en el medidor, y el final de la
escala indica la salida del fluido.
Es importante que la posición de montaje del medidor sea completamente horizontal o
vertical (según modelo del medidor), ya que desviaciones del orden de 5º pueden dar
errores de 8-10 % sobre el valor real de las lecturas.