Manejo del voicesolo xt, Introducción, Conexiones – TC-Helicon VSM-200P-XT Manual Manual del usuario

Página 12: Cómo evitar la realimentación

Advertising
background image

10

MANEJO DEL VOICESOLO XT

Introducción

Lea los párrafos siguientes al menos una vez para saber
cómo usar el VoiceSolo XT de forma correcta y segura.

Conexiones

Antes de conectar los cables de altavoz
Lo primero de todo, reduzca al mínimo la salida del
amplificador que vaya a dar señal al VoiceSolo XT. Esto es
una regla de seguridad general cuando vaya a conectar un
altavoz a un amplificador.

Conecte el cable(s) de altavoz
Conecte un cable de altavoz adecuado entre su
amplificador y las tomas IN/TRHU del VoiceSolo XT. Tenga
en cuenta que los cables de altavoz y los de entrada con
conectores de 6.3 mm tienen un aspecto muy similar. No
utilice cables de entrada como los que se usan para
conectar un instrumento al amplificador. Utilice solo cables
de altavoz de alta calidad (disponibles en la mayoría de
tiendas de música y audio).

Si piensa conectar en cadena varios VSM-200P en un
único canal de amplificador, puede conectar cables desde
cualquiera de los conectores al siguiente altavoz. Lea la
nota sobre el Diagrama del panel trasero en la página 8
que trata sobre la conexión en cadena de VoiceSolo XTs.

Reduzca al mínimo el amplificador
Si el amplificador dispone de un control de volumen, resulta
recomendable reducirlo al mínimo antes de encender la
unidad. Asegúrese también de que la unidad que esté
pasando su señal al amplificador tenga su control de
volumen al mínimo.

Encienda su amplificador
Después de encender la unidad, suba el control de entrada
del amplificador (si es que dispone de uno).

Suba el nivel
Ajuste su mezclador de forma que su micro o instrumento
pase a un envío de monitor. Aumente lentamente el nivel
de envío mientras canta o dice “probando” en el micro hasta
que el nivel sea correcto.

¡Después ya estará listo para usar el VoiceSolo XT!

Cómo evitar la realimentación

Como en cualquier combinación de altavoz abierto y micro,
existe el riesgo de realimentación. Para aquellos que no
estén familiarizados con este término, la “realimentación”
describe el pitido brusco que ocurre cuando un micro capta
el sonido de un altavoz y lo reamplifica. Los consejos
siguientes le ayudarán a reducir ese riesgo al mínimo.

• Suba siempre los niveles de volumen lentamente,

cantando algo en el micro mientras lo hace. Siempre
tendrá un pequeño aviso de realimentación si escucha
con atención. Cuando escuche un ligero repique
mientras prueba el micro, reduzca un poco el nivel para
ajustar un nivel de monitorización “seguro”.

• Piense en la ubicación de la unidad. Cuando el

VoiceSolo XT esté ligeramente ladeado y no
directamente apuntando hacia usted, lo escuchará mejor
y podrá conseguir un mejor sonido con menos nivel.
Esta colocación ladeada es también perfecta cuando
use micros con un patrón de captura hipercardioide
dado que, a cambio de una menor sensibilidad en los
lados traseros, la sensibilidad es mayor directamente
detrás del micro.

• Cuando use micros de mano cerca del VoiceSolo XT no

permita nunca que queden apuntando directamente al
altavoz. Esto parece evidente pero ocurre a veces.

• Cuando su micro esté conectado a un mezclador y el

VoiceSolo XT reciba su señal desde un envío de
monitor, asegúrese de que ese envío sea pre-EQ. Esto
le permite añadir EQ al sonido PA principal en el canal
pero enviar una señal plana (sin EQ) al VoiceSolo XT.
Con un buen micro y un cantante potente, un monitor
plano suele ser más potente que uno ecualizado.

VSM-200P-XT_SP.qxp 28-09-2007 17:07 Page 10

Advertising