Sección 5: localización de fallas, Sección 5: localización de fallas -1 – Tweco K4000 Manual del usuario
Página 25

5-1
SECCIÓN 5: LOCALIZACIÓN DE FALLAS
Problema
Causa
Solución
Un gran depósito de carbón
libre al principio del surco.
1. O el operador olvidó
abrir el chorro de aire
antes de formar el arco,
o la antorcha estaba
incorrectamente colocada.
1. Abra el aire antes de formar
el arco. El aire debe fluir
entre el electrodo y la pieza
de trabajo.
2. La varilla de carbón
no estaba colocada
correctamente dentro del
conjunto de la cabeza.
2. Verifique que la varilla de
carbón esté asentada dentro
de la ranura de la cabeza de
la antorcha.
Arco inestable, obligando
al operador recorrer a
velocidad lenta incluso en
las ranuras poco profundas.
1. Amperaje insuficiente para
el diámetro del electrodo
utilizado (ver la Tabla 2.)
Aunque sea suficiente el
amperaje más bajo que
se recomiende, requiere
mayor habilidad de parte
del operador. Un amperaje
a medio rango funciona
mejor.
1. Si la fuente de poder
disponible no ofrece el
amperaje deseado, utilice
el electrodo del siguiente
diámetro menor, o instale en
paralelo dos o más fuentes
de energía para soldadura.
Ranura errática. El arco
se desplaza en vaivén y
el electrodo se calienta
rápidamente.
1. El proceso que se usa
con CDEN (electrodo
negativo.)
1. Cuando sea posible, el
proceso de escopleadura
debe hacerse con CDEP
(electrodo positivo). Los
electrodos de corriente
directa deben usarse con
CDEP (electrodo positivo)
en todos los metales salvo
algunas aleaciones de cobre
tales como Superston y
Nialite.
Arco con acción
intermitente. Produce
un surco con superficie
irregular.
1. La velocidad de recorrido
estaba demasiado baja en
el ranurado manual. Es
posible que el operador
haya puesto la mano
sobre otro trabajo para
equilibrarse. Esta es una
tendencia en la soldadura
con arco metálico
protegido. La fricción
entre la mano con guante
y la pieza de trabajo podrá
causar un jaloneo en el
avance, produciendo un
hueco entre el electrodo y
la pieza de trabajo que sea
demasiado grande para
mantener el arco.
1. El operador debe pararse
cómodamente para que
los brazos se muevan
libremente y los guantes
no se arrastren sobre la
pieza de trabajo. Si se usa
equipos mecánicos, ver la
Tabla 4 (página 4-24) para
las condiciones apropiadas
de operación.
2. Deficiente conexión a
tierra.
2. Inspeccione las abrazaderas
y los cables a tierra para
garantizar una conexión
correcta.