Lukas P 650 Series Manual del usuario
Página 21

21
8.2 Parar los motores
¡ADVERTENCIA! / ¡PRECAUCIÓN!
No toque nunca las piezas calientes del motor, ya que de lo contrario podría
sufrir quemaduras graves.
8.2.1 Motores de gasolina
El motor de la unidad se para automáticamente cuando el depósito de combustible está
vacío. Sin embargo, debería evitarlo y detener antes el movimiento.
Para parar manualmente el motor se debe proceder de la siguiente manera:
Plan de desarrollo para la parada:
1. Compruebe que todas las herramientas de rescate conectadas se encuentran en la
posición básica (posición inicial).
2. Coloque las palancas de las válvulas de control en la posición neutra (sin presión).
3. Coloque el conmutador de arranque en la posición “OFF“.
8.2.2
Motores
eléctricos
Coloque las palancas de las válvulas de control en la posición neutra (sin presión).
Al pulsar de nuevo el conmutador ON/OFF en la parte lateral de la unidad se vuelve a
desconectar el motor. La luz del aro alrededor del conmutador se apaga.
Si el motor está desconectado, también se detiene el caudal de la bomba hidráulica
conectada.
8.1.2
Motores
eléctricos
Antes de arrancar los motores eléctricos, compruebe que todas las conexiones eléctricas y
cables se encuentran en perfecto estado. Enchufe en primer lugar el cable de conexión a la
red de suministro (en motores con alimentación a través de la red eléctrica).
El arranque se lleva a cabo presionando el conmutador ON/OFF en la parte lateral de la
unidad. Si la unidad está conectada se enciende el aro alrededor del conmutador.
¡ATENCIÓN!
Los motores eléctricos requieren durante un breve espacio de tiempo una
corriente de arranque muy elevada. Por ello, en caso de utilizar un generador,
debe comprobar si éste también es capaz de suministrar la correspondiente
intensidad de corriente.
El suministro de corriente debe estar garantizado a 25 A como mínimo.