Índice – Seca Analitics 115 Manual del usuario
Página 2

2 •
Español
ÍNDICE
1. Descripción del sistema . . . . . . . . 4
1.1 ¡Enhorabuena! . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2 Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3 Cualificación del usuario . . . . . . 5
1.4 Transmisión de datos de los
aparatos de medición . . . . . . . . 5
2. Información de seguridad . . . . . . . 6
medición. . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2 Indicaciones de seguridad en
estas instrucciones de uso. . . . . 7
3. Vista general . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.1 Lista de pacientes . . . . . . . . . . . 8
3.2 Historial médico. . . . . . . . . . . . 11
3.3 Indicación en el embalaje. . . . . 12
4. Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5. Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5.1 Iniciar/finalizar el programa . . . 14
Abrir el programa . . . . . . . . . . 14
Cerrar sesión/cambiar usuario 15
Finalizar programa . . . . . . . . . 15
5.2 Menú “Extras” . . . . . . . . . . . . . 15
Cambiar referencias . . . . . . . . 15
Crear módulos específicos
para el usuario . . . . . . . . . . . . 16
Ver la gestión de instrumentos
de medición . . . . . . . . . . . . . . 18
pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Ajustar la anchura de la
columna . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
columna de forma ascendente
o descendente . . . . . . . . . . . . 20
Activar o desactivar columnas 20
Ocultar y mostrar la lista de
pacientes de la llave USB . . . . 21
Buscar historial médico. . . . . . 22
Crear historial médico . . . . . . . 23
a la llave USB. . . . . . . . . . . . . 25
de la llave USB . . . . . . . . . . . 26
en formato CSV . . . . . . . . . . . 28
médicos. . . . . . . . . . . . . . . . . 29
médicos. . . . . . . . . . . . . . . . . 30
médico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Abrir historiales médicos . . . . 31
Editar datos del paciente . . . . 31
Introducir historial clínico . . . . 33
Introducir datos de
laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . 34
Medir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Valorar resultados . . . . . . . . . 40
Escribir comentario . . . . . . . . 46
5.5 Administrar historial médico . . 48
Imprimir historial médico . . . . 48
Importar historial médico . . . . 49
6. Base médica . . . . . . . . . . . . . . . . 51
6.1 Módulos de valoración . . . . . . 51
Riesgo cardiometabólico . . . . 52
Desarrollo/crecimiento . . . . . . 54
Energía . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Función/rehabilitación . . . . . . 58
Líquido. . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Riesgo para la salud. . . . . . . . 61
Datos brutos de impedancia . 63
6.2 Referencias . . . . . . . . . . . . . . 66
niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
para niños . . . . . . . . . . . . . . . 67
reposo en niños . . . . . . . . . . . 67