Capítulo 6: características – Watlow EZ-ZONE RMH Manual del usuario
Página 96

Módulo EZ-ZONE
®
RMH de Watlow
•
93
•
Capítulo 6 Característica
6
Capítulo 6: Características
Compensación de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Constante de tiempo de filtro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Selección de sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Punto establecido, límite bajo y límite alto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Escala alta y Escala baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Rango alto y Rango bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
Curva de salida de enfriamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Métodos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
Configuración de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Control automático (lazo cerrado) y manual (lazo abierto) . . . . . . . . . . 97
control de encendido-apagado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Control proporcional más integral (PI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Control proporcional más integral más derivativa (PID) . . . . . . . . . . . . 99
Base de tiempo variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Rampa de punto establecido sencillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Alarmas de proceso y desviación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Puntos establecidos de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Histéresis de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Enganche de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Bloqueo de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Menú Bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Utilización deSeguridad de contraseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Cómo habilitar Seguridad de contraseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Modbus - Usar bloques de memoria programables . . . . . . . . . . . . . . 104
Configuración del software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Descripciones de bloques de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Función de entrada analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Función de valor de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Función de linealización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Función de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Función de entrada/salida digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Función de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118