Apéndice, Reglas generales, Criterios de selección de válvulas continuas – Burkert Type 8635 Manual del usuario
Página 144

143- 8635
APÉNDICE
REGLAS GENERALES
Criterios de selección de válvulas continuas
Para obtener un rendimiento de control óptimo y alcanzar el caudal máximo deseado, es
esencial observar los siguientes criterios:
• Debe seleccionarse el coeficiente de caudal correcto, impuesto esencialmente por la
anchura nominal de la válvula.
• El ancho nominal de la válvula debe sincronizarse correctamente a las condiciones de
presión, tomando en consideración el resto de resistencias al flujo existentes en la
instalación.
Es posible hacer recomendaciones dimensionales basándose en el coeficiente de caudal
(valor k
V
).
El valor k
V
está relacionado con unas condiciones normativas en lo que a las propiedades
de la presión, la temperatura y los fluidos se refiere.
El valor k
v
designa el volumen de agua que pasa por un elemento constructivo en m ³/h
con una diferencia de presión de Δp =1 bar y una temperatura de T =20 °C.
En las válvulas continuas, también se utiliza el valor "k
VS
". Éste indica el valor k
V
estando
la válvula continua totalmente abierta.
En función de los datos disponibles, existen dos procedimientos distintos de selección
de la válvula:
a) Se conocen los valores de presión p
1
y p
2
antes y después de la válvula con los que
se desea alcanzar el caudal máximo Q
máx
:
El valor k
VS
requerido se obtiene con la fórmula:
(1)
Donde:
k
vs
coeficiente de caudal de la válvula continua, estando ésta totalmente abierta
[m
3
/h]
Q
max
caudal volumétrico máximo [m
3
/h]
Δp
0
= 1 bar; caída de presión en la válvula de acuerdo con la definición del valor k
v
ρ
0
= 1000 kg/m
3
; densidad del agua (de acuerdo con la definición del valor k
v
)
Δp
caída de presión en la válvula [bar]
ρ
densidad del fluido [kg/m
3
]