Inspección y mantenimiento del circuito solar, Operaciones de mantenimiento que hay que, Realizar – DE DIETRICH HPI MIT-IN iSystem Manual del usuario

Página 63: Aporte de fluido caloportador, 7 inspección y mantenimiento del circuito solar

Advertising
background image

6.7

Inspección y mantenimiento del circuito solar

6.7.1.

Operaciones de mantenimiento que hay
que realizar

ADVERTENCIA

Usar siempre el mismo fluido que para el llenado. No

mezclar fluidos diferentes.

1. Comprobar el nivel del fluido caloportador. Añadir fluido solar si

es necesario.

2. Comprobar la protección antihielo.
3. Comprobar las presiones de la instalación y del vaso de

expansión.

4. Como el fluido caloportador fluye con mucha mayor facilidad que

el agua, examinar todos los racores y juntas para comprobar que

no hay fugas.

5. Comprobar el funcionamiento de la instalación.

6.7.2.

Aporte de fluido caloportador

ATENCION

Para la limpieza y el llenado de la instalación: revise la

conexión a la batería de captadores y la conexión con la

sonda del captador.

(Precarga = Altura estática / 10 + 0,3 bar).

Aporte de fluido caloportador después de activarse la válvula de
seguridad

Al activarse la válvula de seguridad se derrama algo de fluido

caloportador en el recipiente de recuperación de glicol. Rellenar el

circuito solar bombeando el fluido del recipiente de recuperación de

glicol.
¼Véase el capítulo: "Llenado del circuito primario solar", página

41.

4

La presión de llenado debe ser superior en 0,5 bar al valor de

precarga del vaso de expansión.

ATENCION

4

Comprobar la colocación de la sonda del colector.

4

No utilice bombas de llenado manual.

ATENCION

Dado que el fluido caloportador se escapa más fácilmente

que el agua, comprobar visualmente la estanqueidad de

todas las conexiones y juntas después de varias horas de

funcionamiento a la presión de servicio.

BSL 200...400 BESL 200...400

6. Control y mantenimiento

07/02/2013 - 300028673-001-02

62

Advertising