2 corrección desequilibrio, 3 recálculo valores desequilibrio, Esp añol – CEMB USA K22 User Manual Manual del usuario
Página 11

11
s
sx
x
g
g
g
g
d
dx
x
5
50
0°°
s
sx
x
g
g
g
g
d
dx
x
4
4 g
g
3
3 g
g
1
1 g
g
6
6 g
g
s
sx
x
g
g
g
g
d
dx
x
s
sx
x
g
g
g
g
d
dx
x
s
sx
x
g
g
g
g
d
dx
x
ESP
AÑOL
Manual de uso y mantenimiento Rev. 12-2010
6.2
EQUILIBRADO DE LA RUEDA
6.2.1 Medición desequilibrio
Despla
▪
zar a la derecha la palanca anterior haciendo
que la polea toque el neumático y pulsar la tecla de
lanza miento lateral con la palanca empujada para lanzar
la rueda. Si se usa sin motor, lanzar a mano la rueda
respetando el sentido correcto de rotación (contrario
a las agujas del reloj).
Soltar la palanca y el pulsador cuando se apaguen los
▪
displays y comenzará la medición.
Cuando los displays visualicen los valores, frenar la
▪
rueda apoyando nuevamente la polea frenada con el
motor apagado. En los instrumentos 1-2 quedan me-
morizados los valores de desequilibrio dinámico. En
estático, el valor se indica en el display 1.
Los displays 3 y 4 indican la posición de corrección con
▪
diodos luminosos. Los diodos encendidos indican que el
contrapeso de corrección debe ser puesto en la vertical
superior. En estático indican la misma posición.
Para ruedas de diámetro pequeño (scooter), lanzar la
▪
rueda a mano y siempre en dirección contraria a las
agujas del reloj (ver la flecha). La medición comienza
siempre cuando se apagan los displays.
6.2.2 Corrección desequilibrio
ESTÁTICO:
Aplicar dos pesos de corrección iguales en
el punto más alto de la rueda, uno en parte
interna y el otro en la parte externa de la
llanta. Cada contrapeso es la mitad del valor
indicado en la pantalla. Si la corrección se
realiza con plomadas, muelles o morsas
aplicadas a los radios, hay que repartirla
según la magnitud del desequilibrio en uno,
dos o más radios.
DINÁMICO
: Aplicar en los hombros de la llanta los contra
pesos adhesivos, respetando la posición
indicada para cada uno de los costados.
Corrección flanco interno
Corrección flanco externo
Los displays por diodos emisores de luz (led) 3-4 encendidos
indican la correcta posición angular de la rueda para montar
los contrapesos (hora 12).
Si el desequilibrio es menor del valor de umbral seleccionado,
en lugar del valor de desequilibrio se visualiza
0
, con la
tecla
es posible leer de gramo en gramo los valores
inferiores al umbral establecido.
NOTA
En casos excepcionales y si la temperatura está cerca
de 0°, la equilibradora activa automáticamente un ciclo
especial de medición compuesto por dos mediciones
sucesivas. Durante la medición del desequilibrio vuelve
a aparecer el mensaje “START” para indicar al usuario
que debe poner en movimiento la rueda. La precisión de
los valores de desequilibrio y de fiabilidad de la equili-
bradora no varían.
6.3 RECÁLCULO VALORES
DESEQUILIBRIO
Introducir las nuevas dimensiones de la forma ya
▪
explicada.
Sin repetir el lanzamiento, pulsar
▪
Se visualizarán los nuevos valores recalculados del
▪
desequilibrio.
6.4. M I N I M I Z A C I Ó N A U T O M Á T I C A
DESEQUILIBRIO ESTÁTICO
Este programa permite mejorar la calidad de los equili-
brados sin ningún esfuerzo mental ni pérdida de tiempo
por parte del operador. En efecto, utilizando los normales
contrapesos de 5 en 5 gr que se encuentran en el merca-
do y aplicándolos con una equilibradora tradicional, que
los redondea al peso más aproximado, puede resultar
un residuo de desequilibrio estático de hasta 4 gr. El
daño de esta aproximación es acentuado por el hecho
de que el desequilibrio estático es la causa de los pro-
blemas principales en el vehículo. Esta nueva función
indica automáticamente el peso ideal de los contrapesos
necesarios, aproximándolos o defasándolos de manera
“inteligente” para poner a cero el desequilibrio estático
residual (cero teórico).
Desequilibrio inicial
Aproximaciones posibles
Con equilibradora
tradicional
Selección con mínimo
desequilibrio estático
Defasaje
residuo estático
residuo estático
residuo estático
residuo estático
Uso de la equilibradora